AGENTE DEL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA (MÁLAGA) HERIDO EN 2009
Por, Ernesto
Pérez Vera
Febrero 2012
Recientemente he
tenido conocimiento fehaciente de haber empleado erróneamente un dato en uno de
mis artículos. Quiero subsanarlo, ahora.

El funcionario
herido ha aclarado algún extremo sobre lo sucedido, tras leer el artículo en la
web Armas.es.
Este compañero del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) de Málaga quiso dejar claro
lo ocurrido. Lo ha hecho bajo el nombre de “juancnp”, en el propio
apartado de comentarios que el artículo ofrecía en la web. Según refleja en su
aportación, fue él, y no el otro miembro del CNP, quien abatió a su homicida
particular. Más aún, consiguió impactar cuatro veces a su atacante, aun
habiendo ya recibido en su cuerpo dos disparos de escopeta a corta distancia.
Este policía hizo el más difícil todavía. ¡Bravo por él!

Desde aquí pido
disculpas públicas a este policía por haber expresado en el artículo que al
escopetero lo abatió el otro funcionario presente en la escena del suceso.
Tengo que decir que la información me llegó “calentita” desde Málaga y por boca
de un agente del mismo cuerpo que el afectado. Quizá se me facilitó mal el
dato, tal vez yo lo entendí mal.
Aprovecho para
reconocer el alto mérito que tuvo la acción del compañero herido. Espero que
haya sido reconocido y recompensado como sin duda merece. Recibe un abrazo de
este que es, ya, tu admirador.■
Compañero Ernesto, no recordaba ese caso en concreto y desde aqui mi felicitacion al compañero por haber repelido la agresion y poder contarlo, que no es poco.
ResponderEliminarPor otra parte comentar, que, me temo, que es un mal endemico en gran parte de plantillas policiales de nuestra geografia.
Me refiero a como el personal porta su arma de servicio, la inmensa mayoria, creo que suele ir sin bala en recamara y por si no fuera suficiente (todos sabemos que las armas las carga el DIABLO, "tonteria" grabada a fuego en muchas promociones policiales) ademas, llevan puesto el seguro.
Asi,lo unico que conseguimos es dilatar los tiempos de reaccion ( tiempo, que, no se nos olvide, es lo unico que no nos sobrara en un enfrentamiento repentino) amen de que no siempre podremos disponer de ambas manos para alimentar el arma ( me imagino sujetandole la mano a algun "elemento" con un cuchillo), claro que siempre podrias decirle: me permite un momento "señor" delincuente, no me apuñale ahora que es que voy a alimentar mi arma y (como dice el humorista Jose Mota) luego yo, ya, si eso, yo ya.
Bromas aparte (que el tema tiene poca gracia) vuelvo siempre al mismo punto, LA FORMACION, mientras la gente no se sienta segura con lo que lleva en la cintura malamente comprendera la importancia de como lleva su arma.
Quien mas , quien menos, que trabaje en este "negocio" ha sacado su arma en alguna ocasion y despues cuando las aguas han vuelto a su cauce ha caido en la cuenta de que no habia desactivado el seguro de su arma , e incluso los mas "TORPEDOS" ni siquiera la habian alimentado, con lo cual ya me direis que tipo de respuesta habrian podido dar de materializarse la agresion.
Eso le ha pasado a mas de uno y lo peor es que el personal no aprende de los errores, solamente cuando realmente te ocurre algo gordo ( y que te voy a contar a ti Ernesto) es cuando empieza a ser consciente de la importancia de llevar su arma lista para ser usada.
Un boton de muestra , me imagino que casi todos habremos entrado en domicilios, naves, fabricas o cualquier otro sitio donde han robado y cuando llegamos ( si ya es de noche, para que quiero mas) hemos entrado y mas de un compañero ha cogido su arma con una mano y con la otra su linterna adoptando la tecnica Harries, mas que nada por que la ha visto en alguna pelicula, pero ha olvidado el pequeño "detalle" de montar su arma.
En muchas plantillas el personal que lleva su arma alimentada y lista para hacer fuego es mirado con recelo por el resto de sus compañeros, es lo que hay, falta mucha concienciacion y que cada uno sepa lo que lleva entre manos, mientras tanto como dice una unidad militar VISTA , SUERTE Y AL TORO.
Un saludo.
Carlos.
Gracias por tu comentario Carlos.
ResponderEliminarDe todos modos, este artículo pretende mostrar públicamente mi disculpa por la imprecisión que reflejó mi artículo aquella vez. No busco más que eso, pero tienes razón en todo lo que planteas.
Ernesto.
Ernesto, es un gesto que te honra y te dignifica, pero eso suele ocurrir muy a menudo en nuestra profesión. Hay muchos licenciados en Rumorología, Dimes y Diretes, por lo que la información, al pasar de boca en boca, pierde "flecos" por el camino y se tergiversa, en más o menos demasía, el contenido y los protagonistas de la historia.
ResponderEliminarAl igual que Carlos no recuerdo el caso, pero desde luego, en lo que no erraste es en la condición de porte del arma, y es que el compañero debía estar entrenado, y no hace falta estarlo mucho, pues el mero hecho de entrenar "siempre" del mismo modo hace que se mecanicen los movimientos de desenfunde y disparo, e hizo lo que hizo "sin pensar" pues el dolor, ansiedad y estrés del momento, no creo que le dejara hueco para pensar en la mano a la funda, quito la retención, agarro bien, quito seguro, tiro de la corredera, encaro y disparo ¡ahí es "na"! que así contado tampoco parece tanto, pero sin duda, la mentalidad de ese hombre a llevar el arma como la llevaba, y saber lo que había que hacer sin dudarlo, de seguro que le salvo la vida, la de su compañero, y la de alguna persona más, seguro.
¡¡¡¡CLAP, CLAP, CLAP, CLAP!!! para el compañero, pese a que el motivo de alegría de estar vivo, no quita que uno mismo sienta una mezcolanza de sentimientos al haber quitado a otra persona, por muy hi..... que éste sea. Ánimo a juancnp, si es que lee el blog algún día.
Un saludo a tod@s.
--
"Ante ferit quam flamma micet"
Gracias por el comentario Josma. Espero que "juancnp" lea alguna esto.
ResponderEliminarSaludos.
Ernesto