¡Al ataque! Armas & U.S.A.
Por, Ernesto Pérez Vera

Es complicado hablar
aquí, de lo que pasa allí. Nuestra cultura y nuestras tradiciones son tan
diferentes que no podemos comprenderlas, ni asimilarlas. También nuestras
necesidades históricas fueron otras, a la hora de construir una nación. No me
refiero a matar niños o a otras personas inocentes, porque eso no forma parte
de la cultura de ningún pueblo civilizado; eso solamente es maldad, porque la
maldad existe. En Noruega, país modelo en mil aspectos, mil veces también
envidiado, creen que los españoles somos unos bárbaros por lidiar y matar toros
tal como se ve en los ruedos. Creen que todos los ibéricos hispanos tenemos un
capote con un estoque bajo la cama, y un traje de faralaes en el armario de la
parienta; pero no es así, aunque mi esposa tenga quince de esos trajes, o
incluso veinte. Aquí pocos torean, aunque a muchos les gustan las corridas. Lo
que está claro es que los cuarenta y tantos millones de españoles que existen,
o existimos, no somos unos “malvados toreadores”.
Por cierto, no soy taurino, pero no me manifiesto contrario a la Fiesta
Nacional.

Materia delicada y
pantanosa. Pronunciarse sobre este tema, así como escribir respecto a cualquier
asunto, sea el que sea, supone arriesgarse a encontrar enemigos en el camino. A
veces son detractores que, por opinar de forma contraria, o simplemente porque
les caes como el culo, van a tratar de despellejarte digas esto, aquello, lo
otro e incluso lo contrario a todo lo anterior. Zancadillas pueden ir y venir,
y de hecho vienen.
El ingenioso artículo de
Lorenzo Silva en periódico El Mundo, sobre los sucesos del colegio Sandy Hook de Newtown, Connecticut
(Estados Unidos), el 14 de diciembre de 2012, en el que veintiséis personas
fueron asesinadas (veinte eran niños) por Adam Lanza, de veinte años de edad, está
muy bien construido literariamente, aunque es bastante impreciso en cosas importantes.
Pero como no se trata de un texto especializado, hoy no procede la crítica. Eso
sí, debo significar que las imprecisiones que voy a comentar fomentan mitos
entre los legos, que son precisamente, ¡qué casualidad!, quienes más critican y
opinan sobre estos asuntos que realmente les son muy desconocidos y que, como
norma general, les quedan grandes.

En EE.UU. pasa lo
mismo. Allí no todos los ciudadanos quieren armas y mucho menos todos los
gringos las tienen debajo de la almohada. Yo, que he pasado allí varias semanas,
puedo decir que más del noventa por ciento de las personas con las que conviví
no tenían armas, y además tampoco las querían. Eso sí, me llevaron a donde pedí
que me llevasen, donde el cien por cien de los que allí encontré tenían muchas
armas, y además las adoraban. Ahora bien, dudo que este cien por cien estuviese
deseando matar a nadie, menos aún a inocentes.
Seguramente todos nosotros
conducimos vehículos a motor y algunos, además, beberemos bebidas alcohólicas. De
los que beben y conducen, pocos conjugan ambas acciones a la par, pero quienes
lo hacen cometen un delito o una infracción administrativa. Quedémonos con los
que van lo bastante bebidos como para que incurrir en un delito (más de 0,60
mlg/l, en aire, según la legislación española). Estos son bastantes, y los que
somos policías y estamos en el tajo con interés, lo sabemos muy bien. También
sabemos que muchos accidentes de tráfico se producen por la influencia de bebidas alcohólicas. ¡Ah!,
no olvidemos que tras la ingesta del “agua de fuego” se producen no pocas
agresiones físicas con lesiones graves como resultado, lo que también es delito.
Más. Una infinita proporción de homicidios se llevan a cabo con alcohol en el
organismo del que mata. ¡¿Alguien ha solicitado la instauración de la Ley Seca?!
Creo que no.
Sigo. De todos es
fatídicamente sabido que en las carreteras españolas mueren anualmente miles de
personas. Pero, ¿acaso queremos que nadie conduzca, o que se prohíba la venta
de coches, por si un día bebemos y cometemos el delito de conducir beodos? Ya
es delito conducir careciendo de permiso de conducción (mal llamado carnet de conducir), pero el
Gobierno no puede poner a un policía detrás de cada ciudadano potencialmente
conductor ilegal, ¡¿prohibamos la venta de vehículos a motor?! Por cierto, para
cometer un delito no hace falta matar a nadie yendo borracho al volante. Es
delito, per se, conducir en tales
circunstancias. Sería delito Contra la Seguridad Vial arrancar el motor de un
coche en tal estado etílico, siempre que el alcohol afecte a la capacidad
volitiva del conductor, pero en cualquier caso se delinquiría si la tasa llegara a la anteriormente referida
(esto tiene un matiz que no viene a cuento en estos momentos).
EE.UU. tiene una
superficie de diez millones de kilómetros cuadrados y una población de más de
trescientos millones de habitantes. Europa, todo un continente, posee diez
millones y medio de kilómetros cuadrados y ochocientos millones de habitantes.
Ambas áreas geográficas tienen similar extensión, aunque Europa casi triplica
la población del país norteamericano. Cada nación que conforma el viejo continente
tiene una legislación diferente y una tradición y cultura distinta; en EE.UU.
la legislación básica y general, en tema de armas, es la misma en todo el
territorio (esto tiene leves matices). Pese a que en principio en nuestro
continente existen más restricciones legales para la adquisición de armas de
fuego, todos los años conocemos casos de locos, o de hijos de puta, que matan
con un arma a una o más personas. A veces las armas son propias y legales, y
otras veces no.
Pero vamos a quedarnos
en España, ¿a caso no ocurre aquí lo mismo? Nada más que han pasado unas
semanas desde que se produjera un hecho de esta naturaleza en Albacete: un
cazador, a la vez tirador deportivo de arma corta, mató a quien consideraba su
novia y a un vecino del municipio. Se le fue la pinza. Podemos pensar que fue
un típico homicidio pasional, dentro del ámbito familiar, ¿pero cambia algo la
cosa? El vecino fallecido solo pasaba por allí, mientras se fumaba un pitillo.
Otro tema. Nosotros
tenemos muy arraigada la tradición de portar una navajilla en el bolsillo, principalmente
en las zonas y en los ambientes rurales. Pero también las llevan algunos obreros
en sus bolsos de trabajo para pelar cables si son electricistas, para abrir el
bollo de pan del desayuno en la obra, o para mondar una naranja durante una
excursión. Si en España se mata por enajenación con una escopeta, y todos
sabemos que esto ocurre más veces de las deseadas, más aún se hace a
cuchilladas. No hablo ya del robo con lesiones de por medio, sino del homicidio
por sí solito y por la cara; o por locura, o por maldad…, porque la maldad
también existe.
Si extraemos y
enumeramos todos los incidentes de este perfil de todos y cada uno de los
países europeos en los que un loco ha matado a su mujer, a su padre, a su madre,
a sus hijos, a sus vecinos, etc. con armas de fuego, quizá ganemos a los EE.UU.
El noruego Anders Behring Breivik mató, él solito y en un rato, a setentaisiete
personas en aquel dulce, civilizado, pacífico y frío país. Estadísticamente ya le
ganamos a EE.UU. para dos años, o incluso para más.
¿Qué quiero decir con
todo este rollazo? Pues muy sencillo, que tenemos que pensar en arreglar lo
nuestro, y después lo de los demás. Los mismos que ahora abogan por arreglar lo
de las armas en EE.UU., son los que critican que EE.UU. quiera arreglar el
mundo entero. Los mismos que manifiestan que los gringos se inmiscuyen en los
asuntos de otros países, se meten ahora en la política doméstica de ellos, sin que
nadie les haya dado vela en tal entierro, nunca mejor dicho, triste y
lamentablemente.
Vamos a lo nuestro,
España. ¿Tenemos que eliminar las prácticas de tiro y la caza en España, para
que nadie tenga armas? Creo que no, y eso que cada dos por tres un cazador o un
tirador deportivo la lía (la caza, o actividad cinegética, también es deporte).
No creo que haya que rememorar fechas y lugares, todos sabemos que hay muchos
casos con muertos, y otros tantos más con heridos. En Inglaterra ya pasó: se
dieron varios sucesos de estos y cortaron por lo sano. Así son los ingleses. Ahora
nadie practica allí estos deportes, así que tienen que trasladarse a
otros países o incluso a una isla nacional, en la que sí se permite el
ejercicio de dichas actividades. Aun así, en la última década aumentaron un treinta
por ciento los delitos con armas de fuego, en todo el Reino Unido.
Un dato cercano a mí y
relacionado con esto: en Gibraltar (treinta mil habitantes y siete kilómetros
cuadrados de extensión), donde las normas jurídicas a estos respectos son
autóctonas y no nacionales (no se aplica la norma de Inglaterra), se pueden
tener armas de fuego desde la mayoría de edad, siempre que no se posean
antecedentes penales. La norma no restringe más que en eso y en el hecho de no
poder exhibir las armas en lugares públicos. No es preciso poseerlas para
practicar deporte. Se tienen, se portan y se usan, y punto. Esto, en principio,
suena a lo mismo de EE.UU., y lo es. Te compras un Glock, por ejemplo (hace
unos días dos amigos del Peñón han comprado dos Sig y una Glock en Algeciras, y
ya están disfrutándolas en la Roca), y si quieres ir a los clubes de tiro de Peñón,
vas, pero si la quieres tener en casa, la tienes; y si quieres llevarla debajo
la ropa mientras vas al banco o al mercado, la llevas. ¡Y sabéis qué!,
allí no hay incidentes armados de
ninguna índole. Los dos o tres últimos acontecimientos policiales relacionados
con armas son (en varios años): un suicido (abogado local que se voló la cabeza
con un .38 Especial de dos pulgadas), un atraco que perpetró un español con un
arma detonadora y unos niños con armas de perdigones y de aire comprimido, que
estaban dando plomazos a la gaviotas. Por cierto, hay muchas armas allí.
Aquella legislación no diferencia entre armas de fuego, como aquí las
entendemos, y armas de air-soft o
neumáticas, todas ellas están catalogadas como armas que requieren de licencia
y de guía expedida por la Royal Gibraltar Police, que viene a ser un cuerpo de
seguridad pública local.
No me enrollo más. Lo
que hay que hacer es estar atento para perseguir con ganas a quienes malempleen
las armas, sean de fuego o de otro tipo, tanto aquí como allí (en EE.UU.). Adam
Lanza, el autor de los hechos que dan pie a estas letras, no tenía ni armas ni
licencia para tenerlas, pero se busco la vida y se las sustrajo a su madre. El
debate no debería ser el de mayor control de las armas legales, sino perseguir
con mayor ahínco y castigo a quienes tienen y usan las armas ilegales. También
a quienes malemplean las legales. Nuestro vigente Código Penal castiga
laxamente la tenencia ilícita de armas de fuego, siendo básicamente así la
cosa: de uno a tres años de pena de prisión si se trata de armas cortas, y de seis
meses a un año si son largas. En esto es en lo que más hincapié hay que hacer,
en perseguir a quienes poseen armas de modo ilícito, las usen o no las usen. Pero
al igual que ocurre con EE.UU., esta no es mi guerra, así que ellos se las
arreglen por su cuenta, que seguro que sabrán hacerlo, porque por algo son lo
que son y están donde están.■
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarHola, Pepe.
EliminarEso mismo hablé una vez con un amigo de Gibraltar. Ofrecer cierta flexibilidad a la tenencia de armas puede interpretarse como una forma de tener armada a la población que lo desee… por lo que pueda ocurrir. Hoy lo veo anacrónico, y no creo que nada tenga que ver, pero quizá hace 80 años (las normas que regulan esto son arcaicas en el Peñón) no era descabellado tener armas en las casas por si España trataba algo. Aunque a decir verdad, hasta hace 20 años, o menos, Gibraltar tenía tantos militares que no necesitaba tener armada a la población. Esto es, básicamente, lo que pasa en USA: la Declaración de Derechos se creó cuando expulsaron a los ingleses en la Guerra de Independencia. Decidieron que la población debería tener armas, si quería, para repeler futuros ataques del rey inglés (el del momento). Acababan de nacer como nación y su ejército estaba en ciernes. Pero insisto, en Gibraltar no creo que tenga nada que ver esto. Allí poseen normas diferentes a las de Inglaterra, como lo referente a permisos de conducción: Gibraltar expide uno distinto al de UK, y que no es compatible en España. Eso sí, el que posee el de Gibraltar lo puede fácilmente canjear por el UK, que sí es válido en España (referido a matrícula de vehículos y nacionalidad del conductor concreto).
Como dices, esto da para un tratado. El Peñón no es Suiza, pues no hay tantas armas y tampoco la población está armada para caso de guerra, pero en cuanto a proporción de habitantes y espacio físico, e incidencias armadas… no son tan diferentes. Es, como apuntas, la educación de la gente.
Gracias por comentar.
Feliz Navidad, Pepe.
Ernesto PV
Que tal Ernesto, parafraseando al Quijote, con las armas hemos topado amigo Sancho.
ResponderEliminarCada vez que ocurre un triste y lamentable suceso como el ocurrido una vez mas en EEUU, me asombro de la facilidad que tenemos por estos lares (es mentira, la verdad es que cada vez me sorprenden menos cosas )de criticar y de poner el grito en el cielo como si nosotros fueramos los que hacemos las cosas bien y alli no saben hacer la "O" con un canuto y por eso les pasan las cosas que les pasan.
Me maravilla la cantidad de supuestos entendidos , generalmente periodistas pero tambien psicologos o psiquiatras, que suelen ser como el "Doctor Liendre" que de todo sabe y de nada entiende, que sin encomendarse ni a Dios ni al Diablo se lanzan a dar su opinion, generalmente formada en minuto y medio sobre el ultimo caso ocurrido y se quedan tan panchos.
Como en casi todos los temas son profetas de lo politicamente correcto y se encargan de decir lo que conviene que los tontos de turno (llamese opinion publica ) han de oir , no sea que a la gente le de por pensar y tener una opinion propia, (Danger).
En este tema en concreto, como en tantos otros,se deberia aplicar un antiguo dicho de los Indios americanos ( No juzgues a nadie antes de haber caminado durante dos lunas con sus zapatos )o lo que es lo mismo, para poder hablar con conocimiento de causa debe uno ponerse en el lugar del otro y ver las cosas desde su perspectiva. Eso en muchos casos supone hacer un esfuerzo y renunciar a nuestras ideas preconcebidas y en muchos casos me temo que el personal no esta por la labor.
Los americanos son "los americanos" , quiero decir que son una cultura diferente a la nuestra con sus errores y sus aciertos y eso no los hace ni mejores ni peores, son diferentes y punto y juzgarlos con nuestros parametros me temo que nos hace equivocarnos con ellos de todas todas.
Estoy contigo Ernesto, en que bastante tela tenemos aqui en nuestra casa para cortar, como para estar creando polemicas artificiales que no nos conducen a ningun sitio.
Lo decia no se quien "El genio tiene sus limites, la estupidez no", cuando ocurre cualquier incidente, rapidamente las mentes pensantes recurren siempre a lo mismo, "SE PROHIBE TAL O CUAL COSA Y ASUNTO RESUELTO", eso a lo mejor sobre el papel es una idea "BRILLANTE" como no se nos habra ocurrido antes, podiamos PROHIBIR los atracos a los bancos o la violencia de genero o los robos con violencia, pero es que resulta que a los malos se la sudan las prohibiciones y no hacen caso de nada ni de nadie, es lo que tiene ser malo que mientras no te pillan puedes hacer lo que te sale de los "COJONES" para disgusto de las autoridades que observan horrorizadas como un determinado sujeto se ha pasado por el arco del triunfo su prohibicion de hacer tal o cual cosa o de portar tal o cual arma y mira que eso esta prohibidisimo.
En fin tras la fina ironia, la vuelta a la cruda realidad, el que esta dispuesto a cometer un delito o a hacer algo ilegal se busca las mañas para hacerlo, eso ha sido asi desde que el mundo es mundo y mas nos vale acostumbrarnos a ello porque me temo que tal y como esta el patio la cosa ira a mas y no a menos.
Es lo que hay.
Un saludo.
Carlos
Hola, Carlos.
EliminarEntre lo que yo decía y lo que tú has dicho... no me queda nada que decir.
Feliz Navidad.
EPV
He llegado a este artículo de tu blog poco menos que por casualidad (aquello de andar brincando de enlace en enlace...) y debo decir que me he visto en la obligación moral de felicitarte, y aún más tratándose de alguien que pertenece a la FSE, porque me he quedado gratamente sorprendido por la claridad y equilibrio de los comentarios que haces sobre el desgraciado incidente que nos ocupa, y tus reflexiones al respecto. ¡Ojalá hubiera muchas más personas que pudieran tener su "óptica" tan pulida para poder ver tan claro! Recientemente he empezado con el tema del IPSC y soy moderador de un foro donde tratamos temas de supervivencia y donde alguna que otra vez me ocupo del tema de las armas de fuego y quiero pedirte permiso para publicar este artículo tuyo en él. Creo que para muchos de los usuarios sería enormemente clarificador y ejemplar al respecto de como se deben enfocar estos temas de las armas (el foro es este http://www.todosupervivencia.com.es/portal.php y allí figuro con el nick de Cuchillo de Lobo). Independientemente de tu respuesta (por supuesto puedes no verlo conveniente y no necesitas darme ninguna explicación) un sincero abrazo.
ResponderEliminarHola, Ramiro.
EliminarAgradezco tus palabras. Tienes mi permiso para enlazar el articulo. Aprovecho la ocasion y te ofrezco este y todos mis articulos en link o pdf para tu foro.
Un saludo y feliz Navidad.
Ernesto PV
Muchas gracias Ernesto por tu generosidad. Me pongo a ello... Se me pasó comentarte que lo del sensacionalismo es por desgracia inevitable en los medios, sea unas veces con premeditación o por ignorancia otras, siempre nos encontraremos con periodistas que escandalizan falseando la realidad como dices de este caso. En el caso del suceso acaecido en Albacete al que haces mención me encontré en el País con esto que es una auténtica joya:
ResponderEliminar"Era un gran tirador, de eso no hay duda. Con una pistola, hacía blanco a un kilómetro y medio de distancia y era capaz de atravesar un vaso de tubo aunque estuviera lejos, según relatan los vecinos."
Y ahí sigue redactado de esa manera para quien quiera verlo http://politica.elpais.com/politica/2012/10/26/actualidad/1351279609_788236.html
Como suelo decir, "la ignorancia si que es un arma cargada por el diablo que produce muertes..." :(
Saludos y feliz Navidad :) .
A tu disposición, Ramiro.
ResponderEliminarIncluso en USA surgen polémicas por temas que aquí damos como normales allí. El teniente coronel médico Dave Grossman, del US Army (Ejército de los EEUU), especialista en fisiología y máxima autoridad nacional en el estudio del comportamiento violento del humano, se queja de que en su país no se hacen simulacros de tiradores activos en colegios. Lo razona muy pero que muy bien: allí no se conocen datos de niños muertos por incendios en colegios, pero todos los años se hacen miles de ensayos (nunca sobran). Por el contrario, muchos niños y profesores mueren al año por la acción indiscriminada de tiradores que irrumpen en centros escolares, pero no se entrena a los profesores y niños en cómo actuar.
Al revés. Es contraproducente tener el entrenamiento contraincendios y aplicarlo al del tirador, pues los principios de actuación, comportamiento y protección son a veces contrarios y negativos.
Curioso, a quienes promueven estos ensayos los llaman locos… y hablamos de USA. Pero sinceramente, Grossman lo razona y expone muy bien empíricamente, con los números sobre la mesa. El Tcol Grossman es autor de infinidad de artículos sobre el comportamiento humano ante el combate y el estrés que ello provoca. Posee varias obras al respecto y es un conferenciante de máximo nivel mundial.
Quienes entrenan conmigo y conocen a Dave, saben que sigo sus principios y soy un ferviente admirador.
Por cierto, Ramiro: intuyo que le gustan las armas blancas, por ello le informo que tengo escrito varios títulos sobre la proporcionalidad del empleo de "fuego" frente al "filo". También de la letalidad natural del cuchillo...
ResponderEliminarMuy interesante lo que me comentas Ernesto, y comparto lo que opina el Tcol Grossman, es de una lógica aplastante, aunque aún no lo sea de sentido común, porque el común de los ciudadanos como dices aún se escandaliza ante semejante propuesta (hay quien tiende a confundir la lógica y el sentido común, por eso hago esta aclaración) Evidentemente las soluciones se deberían aplicar donde están los problemas y no donde erróneamente arrastrados por nuestros miedos creemos que están :( . Soy un apasionado de la psicología, son principalmente los temas de los que me ocupo en mi foro ( http://www.todosupervivencia.com.es/actitud-correcta-de-supervivencia-acs-parte-i-tema469.html ), así que me encantaría poder conocer esos trabajos. Lo malo es que el inglés no es mi fuerte y me temo que será el caso... :(
ResponderEliminarSobre las armas blancas, efectivamente me gustan, serví en su momento en el ejército como Boina Verde en la C.O.E. donde fuí voluntario y pasar una prueba de supervivencia tan dura como la que se realizaba (y se realiza) en ese cuerpo me hizo ser consciente de la importancia que tienen determinadas herramientas para según que cuestiones. No obstante escapo del "culto por el culto" al cuchillo que suele ser tan frecuente en estos tiempos, las herramientas considero que deben ser usadas para el propósito con que fueron creadas, y bien diseñadas en ese aspecto para ello, y no para tenerlas en una vitrina, pero evidentemente es un punto de vista personal, yo no soy quien para decirle a nadie lo que debe hacer con su dinero y entiendo que alguien pueda ser aficionado a coleccionar armas como el que lo es a coleccionar sellos, son aficiones respetables ambas. Otra cosa es que se mezcle esa afición con otras de forma equivocada, algo que los que llevamos la dirección, en el foro en el que te comentaba soy moderador, tratamos de evitar en lo posible.
Me encantaría poder conocer esos trabajos que mencionas sobre armas blancas, te agradecería si me dices donde los puedo adquirir. Uno de los trabajos que tengo pensado escribir en el futuro en el foro versará sobre el porqué de la elección del cuchillo grande como herramienta más apropiada para la "supervivencia real", aparte de su contundencia física al trabajar con él para determinadas tareas, desde el punto de vista psicológico considero que es tremendamente más disuasorio llevar al cinto un cuchillo grande llegado el caso que un cuchillín, otra cosa distinta es para ir a practicar senderismo a día de hoy, donde evidentemente sería desproporcionado. No obstante para la "Supervivencia Deportiva" si tiene sentido, ya que en las salidas se puede por ejemplo practicar la construcción de un refugio cuando simplemente tienes un cuchillo (lo ideal sería tener hacha y/o sierra, pero no siempre se contará con estas otras herramientas que son las ideales para esta tarea). Para el entrenamiento correcto de la Supervivencia Deportiva se deben entrenar aquellos supuestos en los que no siempre contarás con las mejores opciones: fuego, refugio, alimentación, purificación de agua, etc. Aunque en esto como en todo, hay distintas escuelas, y hay quien considera que con un cuchillo pequeño se soluciona todo.
Saludos y gracias.
Ramiro, esos trabajos a los q hago referencia son articulos q estan publicados en este mismo blog.
EliminarEPV
Hola, creo que la aficion del autor a las armas de fuego desvirtua bastante la objetividad del articulo. Es una relacion obvia, mientras mas armas de fuego tenga la poblacion mas muertes va a haber por este motivo. Es una funcion lineal ascendente, muy poco dependiente de la educacion de la gente. La comparativa con los coches que causan accidentes y mueren personas no cabe aplicarse en este caso: los coches sirven para movernos de un lado para otro, las armas tienen un proposito un poco mas dañino. Un ejemplo valido seria compararlo con la venta de explosivos. La venta libre de armas es como la venta libre de explosivos: una bomba de relojeria que de vez en cuando nos explora en la cara.
ResponderEliminarSaludos.
Estimado anonimo:
EliminarLe agradezco la lectura y comentario. Seguramente tenga usted razon, respecto a mi objetividad. Lo intento, de verdad, pero a veces quiza no lo consiga.
Siempre hablo y escribo a tenor de mis experiencias vitales y profesionales (soy policia). Por ello, le doy la razon, las armas son daninas. Eso si, en manos de los de mi casta... ayudan a la mayoria (sociedad), perjudicando a la minoria (delincuentes en casos concretos).
Por cierto, a un companero mio lo mato un conductor suicida hace un mes. Llevaba un coche muy concreto con el que, casualmente, en otros puntos del pais han fallecido varias personas en identicas circunstacias. Se q no le va a parecer apropiado el comentario, pero yo no he creido q hubiera q prohibir la venta de coches, tampoco exclusivamente los de aquella endiablada potencia. Mas casualidades... con un coche igual me intentaron matar a mi, dejandome maltrecho.
Amigo,si es creyente, feliz Navidad, y si no lo es, felices fiestas.
Ernesto Perez Vera
Discrepo en lo de las armas tienen un propósito más dañino, una persona le pueden gustar las armas con fines distintos a delinquir, puede ser un coleccionista, un tirador deportivo o cualquier otro supuesto.
EliminarGracias por comentar.
EliminarNo hay que ocultar que las armas se crearon para producir daño, unas veces al prójimo por codicia y otras veces las usaba el prójimo para defenderse del codicioso. Normal. Otras veces, y seguramente ese fue el primer origen de las armas (no de fuego por supuesto), se usaban para matar a otros seres con los que nutrirse. Las armas, sin duda, nacieron para hacer daño. Ahora bien, un poco hemos evolucionado desde que con una piedra matábamos bichos fuera de la cueva. No mucho, pero algo sí hemos evolucionado. Ahora empleamos las armas para muchas más cosas que para hacer daño, aunque esto último también, por ejemplo los policías: para defendernos de los codiciosos, y para defender a los codiciados (sirva el ejemplo inicial). Ahora se emplean armas para cazar, como antaño, solo que hoy principalmente se hace como deporte y no como supervivencia. Incluso se usan para hacer puntos y ganar medallas (tiro al blanco), actividad inocente, ¿no? Incluso se coleccionan como ornato. Las armas son historia también. La historia del hombre es la historia de sus batallas, y estas se hacen con armas. Aunque me tiren piedras por decirlo, son cultura también (coleccionismo serio).
Ahora bien, si el coleccionista, el cazador, el policía o el tirador de precisión es un ser desprovisto de empatía y un hijo de puta, se podría convertir en el nuevamente mencionado codiciador bien de bienes, bien de vidas.
Las armas no son tan malas como quienes mal las emplean, como tú mismo dices. Si hay más armas es posible que aumente la posibilidad de que más gente las emplee: directamente proporcional. Pero si alguien quiere matar y no tiene armas de fuego… matará de otro modo. Este mismo año un hijo de puta se estrelló con su coche teniendo a su propio hijo dentro. Lo hizo para acabar con su vida y la del hijo, solamente por hacerle daño a la ex mujer, que lo presenció todo. En mi propia ciudad, hace dos años, un hombre quiso matar a su mujer, hija y cuñada, y como no tenía un arma de fuego… las encerró en casa y metió fuego a la finca (murió solamente la mujer, la hija y la cuñada se salvaron gracias a la intervención policial y de bomberos). Por cierto, este criminal hijo de perra sí tuvo acceso a armas en otros momentos y las usó. Era un conocido delincuente. Ya ves, esta misma semana han matado a una persona en mi ciudad (ambas partes eran del hampa), y con un cuchillo le metieron varios tajos en la pezcua…
Cuanto menos resulta extraño que alguien que no esté minimamente relacionado con las armas de fuego lea el blog de Ernesto.
ResponderEliminarUn amigo mío piensa que sería bueno prohibir escribir ya que alguna vez las opiniones vertidas han sido fuentes de conflicto y más vale prevenir que curar.
Felices Fiestas a todos.
Hola, Sacros.
EliminarYa he recibido más de una misiva en ese sentido: dejar de escribir sobre ciertos asuntos. No tengo previsto hacerlo, por el momento. No creo que la información que yo vierto aquí sea única y privilegiada. Un amigo me dijo que no debía decir que determinada munición de pistola atravesaba algunos chalecos antibala. Cree mi amigo (otros tantos me dijeron lo mismo) que es dar pistas a los malos, para que maten policías. Yo creo que es rizar el rizo. De entrada el 90% de los policías españoles no llevan chalecos antibala. Y para colmo la munición que yo refería es hartamente complicada de encontrar incluso para los profesiones legítimamente autorizados, así que no veo que sea sencillo para los malos poder adquirirla (tampoco hay mucha). Podría dar más razones.
Un saludo.
Ernesto PV