Presentación de “En la línea de fuego”: Jornada Formativa Policial en Cataluña
Por, LRB
Durante la
jornada del jueves 23 de octubre, tres campogibraltareños protagonizaron una
Jornada de Formación Policial en Calafell (Tarragona), organizada por la Internacional Police Association (IPA) de
Viladecans. Ernesto Pérez Vera, policía jubilado de la plantilla de La Línea de
la Concepción; Asunción Barranco, psicóloga de organizaciones y Luis Romero,
periodista, disertaron ante casi dos centenares de policías de toda Cataluña y
de otros puntos de España, sobre balística terminal, psicofisiología de los
enfrentamientos y comunicación corporativa policial, respectivamente.
El alcalde de Calafell, Joan Olivella Ricart,
inauguró la jornada que contó también con la participación, en una mesa de
debate, del fiscal Ignacio Abinzano Murillo; del abrogado José María Fuster
Fabra y del médico del Servicio de Emergencias Médicas de Cataluña, Valentín
Río Solá.
![]() |
Con el Cabo Vadillo |
Ernesto Pérez, que además de su ponencia presentó su
libro, En la línea de fuego: la realidad de los enfrentamientos armados,
abordó la importante decisión que deben adoptar todos los cuerpos de seguridad
que actúan en entornos urbanos respecto a la munición más conveniente que deberían
portar sus agentes, teniendo en cuenta que las sobrepenetraciones en este tipo
de escenarios pueden causar lesiones graves a terceras personas. Repasó los
distintos tipos de munición potencialmente asequibles y las pruebas realizadas
sobre su nivel de transferencia de energía y los distintos niveles de
deformación que sufren dependiendo de su composición y diseño.
![]() |
Iniciando la presentación del libro
Por eso, añadió, “los policías deben ser conscientes de que esa va a ser su primera intención ante la presencia de una amenaza y que para modularla de acuerdo a su obligación profesional (legal), deben adiestrarse adecuadamente para controlar ese instinto”.
Luis Romero expuso a los presentes la relevancia de
la comunicación corporativa, que se ha convertido en un elemento transversal de
su quehacer y que debe estar presente en el planeamiento de las distintas
acciones y servicios desde su inicio y no ser algo que solamente se plantea
cuando éstos han concluido. Explicó la relevancia de las redes sociales y
comentó con detalle la experiencia de éxito que ha supuesto el Twitter del
Cuerpo Nacional de Policía, el Twitter de un cuerpo policial más seguido en el
mundo, con 1,14 millones de seguidores, por delante del Twitter del FBI, que no
llega al millón. También insistió en la necesidad de que los cuerpos
policiales, a todos los niveles, cuenten con profesionales de la comunicación
para servir mejor sus intereses.
![]() |
Firma de ejemplares |
La expectación provocada por esta Jornada se puso de
manifiesto, además de por la presencia de dos centenares de personas, por la
larga cola de asistentes que se formó cuando Ernesto Pérez se ofreció a firmar
ejemplares de su libro, en el que junto al psicólogo clínico Fernando Pérez
Pacho, narra 22 enfrentamientos armados de 27 policías de todos los cuerpos
españoles, sacando las enseñanzas oportunas de cada uno de esos casos.■
Magnifica jornada el pasado jueves . Tuve la suerte de poder estrecharte la mano (Ernesto , tenemos un amigo común en California ) y poder comprobar la cercanía y el detalle que tuviste con todos los que nos acercamos a conocerte . También quiero felicitar al resto de ponentes y a la organización .Espero que todo lo que se comentó en la misma acerca de la realidad de los enfrentamientos armados , sea por fin reconocido y aceptado por los poderes públicos . A partir de ahí seremos una sociedad mejor . Creo que en este blog habrá pocos que no conozcan lo que explica Ernesto , yo os animo a que lo oigais en primera persona .
ResponderEliminarHola, Carlos: ¡gracias por tu presencia el jueves e interés!
ResponderEliminarEse amigo californiano de adopción es el plantígrado de la propia bandera del Estado de California, jajaja.
El fiscal dijo cosas muy provechosas, pero me quedo con esta frase: “Yo he venido a vender un producto, pero he aprendido tantas cosas que no vendo sino que compro. No sé porqué estas cosas no las sabemos quienes tenemos que enjuiciar vuestras actuaciones”. Se refería a por qué ellos, los miembros de la Judicatura, creen que todos estamos muy entrenados y que además siempre tendremos tiempo de hacer cosas que son, desde punto de vista científico, imposibles casi siempre y muy difíciles las demás veces. Descubrió, tanto en el libro como en boca de la psicóloga y del médico, que no es posible mantener la calma en un “a vida o muerte”, así como poder apuntar con calma a objetivos que se mueven y que actúan sorpresivamente con suma violencia. ¿Podremos algunos ayudar a que la verdad se tenga en cuenta? No lo sé, pero lo intentaremos.
Un saludo. Gracias por comentar.
Ernesto
Hola Ernesto, más vale unas cuantas imagenes que mil palabras. En hora buena en primer lugar por el éxito del evento, "la verdad cae por su peso", el libro pesa mucho y lo que promulgas también... Si encima eres capaz de transmitir, la gente empatiza con lo expuesto. Ya somos una inmensa minoría, como anunciaba en algun época La 2 de tve, lo cierto es que al final lo importante es que esto beneficia all profesional, es bueno para las instituciones y es bueno para la sociedad que servimos. Un abrazo.
ResponderEliminarGracias por tus palabras, Manuel. Un abrazo.
EliminarErnesto
Ya ha transcurrido dos semanas de La MAGNÍFICA Jornada Formativa Policial de Calafell, organizada por la IPA-Viladecamp; después de haber finiquitado mis compromisos más perentorios en esta actividad apasionante e incesante de nuestro mundo policial, he podido oxigenar la mente para reflexionar sobre dicho evento, pues son tantos frentes abiertos los que tenemos los enamorados de está profesión que la lucha es incesante.
ResponderEliminarEl evento fue corto, pero nunca en tan poco tiempo se pudo decir tanto de la realidad del SSPNE, está claro, una vez más el conocimiento empírico se impuso al teórico; se fue al meollo del asunto sin tapujos ni paños calientes, ni argumentaciones retóricas de sofistas demagogos doctrinarios y poseedores de la verdad absoluta. Fue un recital de verdad plena, contada por profesionales expertos.
Se respiraba el ambiente policial, habíamos policías locales, nacionales, autonómicos, guardias civiles, militares y agentes de la seguridad privada. Se desenvainaron las espadas y las dagas, sonaron las cazoletas, el cuerpo a cuerpo fue directo, los arcabuces y las picas se mantuvieron en posición y sobre todo la raza de gente que ama su profesión.
En la Línea de Fuego, la realidad de los enfrentamientos armados es un magnífico trabajo riguroso, que lleva al lector a comprender esa situación de vida o muerte, al que se ven sometidos los agentes de la autoridad en el ejercicio de sus funciones con una precaria formación oficial antes, durante y después de haber vivido la experiencia profesional más importantes de sus vidas que a la postre entrara como un rayo misterioso dentro de lo más profundo de su ser y ya no podrán abandonarlo.
Los que hemos visto la muerte a una cuarta de nuestra nariz, los que hemos experimentado ese sudor frío que te recorre por la espalda, la sequedad bucal, la sobretensión muscular, la pérdida o perturbación de los sentidos en una situación de extremo peligro, que te atacan y te defiendes, sabemos mejor que nadie el mérito y la importancia capital que tiene esta obra para el devenir futuro del conocimiento de los enfrentamientos armados, por otros profesionales que interactúan en el Sistema de Seguridad Público Nacional Español.
Gracias Ernesto, Gracias Fernando, Gracias a todos los profesionales de raza que aman esta profesión por enseñar a la Sociedad Española, una realidad que solo la conocía el que la padece.
Gracias por tu comentario y presencia en Calafell, Casimiro.
EliminarEste comentario tuyo lo he subido a Facebook, en la página de los organizadores del acto.
Un abrazo.
Ernesto