LA SUPERVIVENCIA NO ENTIENDE DE IZQUIERDAS O DERECHAS
Por Ernesto Pérez Vera
“Luego llegaron los lanzamientos de barra y de
dardos, que servían de preparación para el manejo de la lanza y de la pica; don
Félix insistió en que lanzara con ambos brazos: —Tira con la izquierda también,
Sancho… Tira hasta que no puedas levantarla de cansancio. En un combate nunca
sabes qué brazo te van a herir, ni en qué condiciones tendrás que
desenvolverte”.
Lógico, ¿verdad? Seguro que todo el mundo asiente
con el pensamiento. Algunos lo harán con la cabeza. Pero otros, los más
arriesgados y convencidos, lo harán con la palabra. Fijo que hay policías y
militares entre quienes ven sensatez en el párrafo anterior. ¿A que sí? Pues
verán, las palabras que componen esas líneas han sido extraídas de una novela
histórica. Para colmo, como sin duda se intuye por las armas mencionadas, la
obra versa sobre hechos acaecidos en el siglo XVI.
Amigo, tú que eres policía en el siglo XXI y que
diariamente llevas una pistola debajo de la camisa o pendida del cinturón del
uniforme, ¿sabes manejar tu arma con tu mano menos hábil? ¿Has disparado alguna
vez así, aunque sea por puro divertimiento y experimentación? Hazlo, por favor.
Hoy no reina Felipe II, sino el sexto, y no sé si estamos o no en guerra, pero
puede ser muy tarde cuando te topes con un cabrón con ganas de fabricar huérfanos
y huérfanos, viudas y viudos, y padres y hermanos de luto.
Medita sobre matar para seguir viviendo. Quizás seas
de los que piensa que no te hace falta reflexionar sobre estos extremos, pero
te juro que estás equivocado. Los humanos modernos, me refiero a los de los últimos
siglos, estamos ya tan humanizados que no somos conscientes de que a veces para
matar a otros especímenes humanos tenemos que deshumanizarnos brevemente, algo para
lo que hay que prepararse a conciencia■
Efectivamente, “al que le toca, le toca y bien que le toca”, pues el enfrentamiento armado es una experiencia tan extraordinariamente vital para cualquier persona, que le marcará para el resto de su vida.
ResponderEliminarUna de las técnicas del entrenamiento de combate de Los Tercios Viejos Españoles; además del pleno dominio de todo tipo de armas de la época, desde la espada pasando por la pica hasta llegar a la pistola de culebrina; era que los instructores de la época inculcaban a sus pupilos que empezaban desde edad pueril a manejar sus dos hemisferios cerebrales, tanto el diestro como el siniestro; es decir, el manejo de las armas con ambos brazos y ambas piernas.
Se buscaba un soldado profesional ambidiestro, que manejara su parte izquierda con la pericia que la derecha o viceversa. Toda esta filosofía de entrenamiento deparó en unas huestes muy polivalentes y superiores a sus enemigos inclusive en numerosas situaciones de inferioridad numérica. Dicho por expertos militares, si nuestros ejércitos modernos de hoy en día tuvieran que enfrentarse en un caso hipotético con aquellas fuerzas, cuerpo a cuerpo, nos barrerían en el primer asalto.
En lo que he podido investigar en esta materia, el autor de este artículo lo expresa de maravilla, pero si me permite añadir un consejo a los lectores de este magnífico blog, les diría a todos los miembros de las FYCS de este país, que practiquen mucho baloncesto, como DEPORTE COMPLEMENTARIO SECUNDARIO a su entrenamiento policial, este deporte de contacto y equipo, es el que más beneficia a un policía por varias razones: Te ayuda a medir la envergadura y peso de tu oponente por ser el deporte de equipo con más desajuste de peso y talla de sus participantes; es el deporte de equipo donde se utiliza más la técnica de la respiración táctica al tener que efectuar los tiros libres por falta personal; es el deporte donde se da la mayor cantidad de jugadores ambidiestros porque existe un entrenamiento específico para ellos, sobre todo, para los puestos de base, escolta y alero. Visionen vídeos tanto de la NBA o de la ACB, podrán observar los movimientos eléctricos de hombres altos y gigantes cambiándose el balón de manos al mismo tiempo que saltan a casi un metro de altura, la coordinación de sus dos hemisferios es espectacular. El romanticismo del exjugador base Isiah Thomas de los Detroit Pistons, con solo 1´85 metros de altura como acometía a pivots de 2´10 metros entrando a canasta, la perfección de la coordinación.
Por el contrario, el deporte que puede más perjudicar a un policía como entrenamiento secundario es el tenis, este deporte hace un efecto contrario al descrito, analicen y comprobaran el por qué.
Un saludo a todos, Cyrano de Sevollá.-
Gracias por tu comentario, Cyrano. Es muy interesante todo lo que dices sobre el ejercicio del baloncesto y nuestro trabajo. Ya ley algo al respecto, creo que en un artículo de D. Grossman, y tras preguntarle a mi hermano, que es jugador y entrenador de esa disciplina deportiva, comprendí que era cierto.
EliminarUn saludo.
Ernesto.
Efectivamente, en EEUU, muchas comisarias de policía cuenta con una canasta de baloncesto, aunque sea en el garaje de los patrulleros. Chocar contra un individuo que te sube hasta 20 ó 30 centímetros de altura y 20 kg de peso, curte y endurece; después de que te han hecho una falta personal que te cimbrean hasta las orejas, con el corazón a 150 ppm tienes que bajar rápidamente a 70 ó 80 ppm para efectuar los tiros libres con la máxima concentración; ver a un gigante de 2´05 metros como se dirige hacía ti para bloquearte o ponerte un tapón con la rapidez de un rayo, eso si que te pone en órbita ya que los contactos son brutales, por ello los pequeños, los de 2 metros para abajo, desarrollan un técnica que para el policía es genial, la finta y la esquiva, literalmente romperle la cintura al contrario para elevarte, disparar y encestar.
ResponderEliminarUn deporte de pura fuerza, inteligencia, valentía y táctica. La mente y el cuerpo trabajan a tope a una velocidad vértigo y la concentración es máxima debido al equilibrio entre coordinación entre mente y cuerpo.. Ojalá yo hubiera sabido esto hace 30 años. En el argot baloncestístico se utilizan muchos giros policiales y militares. (francotirador, pistolero, armar con rapidez, encarar, etc.)
Un abrazo, Cyrano de Sevollá.
¡Enhorabuena, Cyrano!
EliminarGracias.
Ernesto.
Yo he tenido la fortuna de hacer aquello de tienes 8 segundos para disparar diez doraditos , cinco con la mano fuerte y cinco con la devil, me lleno de satisfaccion, por varias cosas,,la mas importante fue darme cueta de que tengo otra mano y que me funciona y que resulta que en lineas generales estaba al mismo nivel de pericia de los que destacan con su mano fuerte, eso reconforta el ego y demuestra que y vuelvo a lo mismo entrenar es lo unico que te diferencia del peloton a la cabeza de la carrera.Ahora me gusta no solo disparar si no hacerlo con la zurda y con la derecha por separado.....A entrenar , sin dudas.
ResponderEliminarHola, Escarceneitor. Gracias por tu comentario en estéreo.
EliminarUn saludo.
Ernesto.