MITOS, NO; PUNTAS EXPANSIVAS, SÍ
Por Ernesto Pérez Vera
Por enésima
vez tengo que decirlo, y estén seguros de que no será la última: las puntas
expansivas, entre las que se encuentran las huecas, no es que no atraviesen los
cuerpos humanos, sino que reducen las posibilidades de que ello ocurra. Dicho de otro modo: las puntas huecas
pueden atravesar los cuerpos humanos, solo que este riesgo normalmente queda
minimizado. Lo diré incluso más claramente: las puntas huecas disparadas
con armas cortas generalmente no abandonan el cuerpo impactado, pero esto es
algo no garantizable al 100%. Y cuando esto se produce, porque en ocasiones
ocurre que la bala sale del cuerpo aun siendo expansiva, lo hace —abandona el
organismo— con bastante menos energía que las puntas convencionales.
Sí, lectores,
las puntas huecas también pueden atravesar y rebotar, pero la ciencia física
demuestra, como igualmente lo acredita la ciencia empírica, que esto sucede
pocas veces y, además, con menor posibilidad lesiva que la ofrecida por los
proyectiles comúnmente utilizados por nuestros agentes de seguridad. En esto
tiene mucho que decir, como es natural, el objetivo alcanzado. Desde el punto de vista de la balística
terminal, un proyectil hueco no se comporta igual entrando y saliendo por un
hombro de un adulto con 80 kilos de peso, que entrando por una axila y saliendo
por la otra, aunque el adulto sea el mismo de antes.

Tampoco es
lo mismo tirar frente a frente, sin barreras de por medio, que tirar al mismo
blanco interponiendo, por ejemplo, la luna delantera de un coche. Por último, y
para no enumerar todas las posibles variantes sino solamente una más: la
velocidad. Nada tiene que ver, en cuanto
al resultado terminal se refiere, un proyectil hueco que alcanza a un humano
desde una distancia límpida de cinco metros, disparado con un arma corta, que
darle desde cien metros, aunque el recorrido espacial también se encuentre
limpio de obstáculos. La velocidad remanente de impacto es un
importantísimo dirimidor de resultados. Un dato: la munición de 9mm Parabellum
que anteayer recomendé a un compañero arroja una velocidad inicial de,
aproximadamente, 347 m/s, conservando unos 313 m/s tras recorrer cincuenta
metros y sobre 290 m/s llegando a los cien metros.
![]() |
Proyectil SeCa: uno expandido en un cuerpo blando, y otro recuperado tras pasar por la luna de un coche |
Para
terminar, decir que los efectos balísticos terminales de las puntas expansivas
disparadas con pistolas y revólveres a veces están sobre valorados. Pero dicho
esto, que a nadie le quepa duda alguna de que en el ámbito policial y defensivo
son muchísimas las ventajas que ofrecen. Efectivamente, los funcionarios españoles
encargados de hacer cumplir la ley deberían utilizar cartuchos con balas huecas
o similares, como hacen ya, desde mucho tiempo atrás, los agentes de los países
más avanzados social y económicamente (aquí solo las emplean algunos cuerpos
locales, algunas unidades especiales estatales y autonómicas y, en general,
todos los integrantes del cuerpo autonómico catalán). En
el plano contrario se encuentran las aquí denominadas puntas convencionales que,
como ya se ha dicho, suelen atravesar tan fácilmente los cuerpos humanos y el
mobiliario ligero doméstico y urbano, que pueden generar un plus de riesgo para
la integridad física de las personas que deambulen o se hallen a cientos de
metros de donde se pueda estar produciendo un tiroteo. Por ello, a ver cuándo se
deslegañan quienes toman las decisiones a la hora de adquirir el equipamiento
policial: la munición blindada y semiblindada debería utilizarse exclusivamente
durante las prácticas de tiro.
Ahora bien,
lo que realmente incapacita es la afectación de órganos internos concretos, las
heridas localizadas en puntos importantes dentro del mapa anatómico, o sea, los
daños en las estructuras vitales; por lo que de no colocarse bien los disparos
no se podrá obtener venta alguna, se utilice la munición que se utilice. Y
hablando de colocar adecuadamente los tiros: si las balas que entran y salen
comportan peligros claros e indiscutibles para terceros actores, huelga decir
que las balas perdidas procedentes de tiros fallidos son, todavía, mucho más
peligrosas. Y esto es así porque no puede ser de otro modo, por más que algunos
jefes de policía e instructores lo ignoren o nieguen en unos casos y lo oculten
o silencien en otros. Esta es la eterna batalla que presenta el interés de los
ignorantes, a la objetividad de los especialistas.■
clarinete clarinete , al hilo del articulo, esas camisetas que existen anti punzon etc ,son en cierta medidad si no salva vidas quizas si salva grandes heridas , claro todo dentro de una logica fisica nada de milagros
ResponderEliminarMuy buen artículo que me hubiese venido muy bien hoy para entablar combate dialéctico con un señor que yo me sé.
ResponderEliminarGracias, Bueno.
EliminarComo siempre remar remar y remar en el propósito de promulgar la verdad, buen artículo, sin exagerar las posibilidades de lo que debería ser la munición policial o defensiva idonea para portar, porque aunque parece que casi todo está dicho sobre este tipo de puntas los recordatorios hacen su función. No no son la solución final, ojalá algun dia esa solucion aparezca. Aún así no está de más que se desmitifiquen los terribles efectos devastadores que leyendas urbanas e incluso academicas les han otorgado y por ende las ventajas que si ofrecen frente a la fmj convencional. Ya saben las verdades absolutas no existen las mentiras tampoco. Saludos.
ResponderEliminarManolo, gracias por tu comentario.
EliminarManolo, gracias por tu comentario.
Eliminar