LA PREHISTORIA POLICIAL EN EL SIGLO XXI
Por Ernesto
Pérez Vera
Según diversos estudios y fuentes de información, en
la Tierra existen actualmente entre 5 y 50 millones de especies de seres vivos,
si bien algunos científicos fijan la cifra en 30 millones. En cualquier caso,
parece que hay unanimidad en algo: todas las especies tienen el mismo origen
microbiano. No obstante, dicen que desde que se originó la vida en nuestro
planeta han desaparecido más especies que las que han sobrevivido. Y todo esto,
ahí es nada, en aproximadamente 3.500 millones de años.
¿Pues saben qué, amigos lectores? que yo conozco a
más de 1 y a más de 2 que se han aprendido la Historia en sentido contrario, a
contramano. Me refiero a los
involucionados, a quienes pretenden que los Homo sapiens sapiens metidos
a policía marchen evolutivamente hacia atrás, es decir, que involucionen.
Estos son los que sin pudor gritan, desde el fondo de la caverna,“¡alto, media
vuelta y de frente!”.
Señores promotores de
la fundita de marras, por favor, no empujéis escaleras abajo a más nadie. A ver
si os enteráis de una vez o por lo menos os da un poco de vergüenza, ¡hombre ya!
Sé que el estudio no os gusta, al menos no el estudio allende la cueva, por lo
que fijo que no sabéis que cuando hay que reaccionar rápidamente, más todavía atrapados
por agentes estresantes, los humanos tendemos a simplificar nuestras
respuestas, de modo que cuanto más se complique el adiestramiento a través de
la inoculación de opciones imposibles o complejas, más jodidos estaremos. Mejor poco y bueno, podría ser la síntesis
de la Ley de Hick, llamada así en honor al psicólogo británico William Edmund
Hick: el tiempo que se tarda en tomar una decisión aumenta a medida que se
incrementa el número de alternativas.
La
inmensísima mayoría de los integrantes de la especie humana evolucionamos y
avanzamos en la correcta dirección de la naturaleza, pero algunos especímenes
parecen Australopithecus con el GPS
biológico invertido. Este artículo puede parecerles poco atractivo y nada
policial, pues en sus primeros párrafos no hablo ni de balas ni de tiros. Pero
no se aburran y continúen leyendo hasta la última línea, porque solo así
comprenderán algunas cosas. Venga.

Especie tras especie y periodo evolutivo tras
periodo evolutivo, hasta que hace 7 millones de años aparecieron en África los
primates homínidos. Hasta 20 especies
homínidas han llegado a existir a lo largo de los últimos 4.600 millones de años,
habiendo evolucionado y sobrevivido hasta la actualidad solamente un puñado de
ellas, 7 para mayor precisión: la nuestra, la de los Homo sapiens sapiens, y
la de varios parientes cercanos como, por ejemplo, los chimpancés, los gorilas,
los orangutanes y los bonobos.
A lo largo de todo este larguísimo viaje evolutivo,
las personas modernas nos hemos impuesto al resto de primates, mediante el
desarrollo de ciertas habilidades. Y no,
la victoria evolutiva no se ha producido hace 3 días, ni 100 años y ni tan siquiera
hace 5 milenios; porque ni los teléfonos móviles inteligentes, ni los
frigoríficos domésticos, ni la rueda han determinado tal supremacía. El
avance diferenciador de nuestra especie fue propiciado, muchos miles de años
atrás, por algo mucho más ancestral que todo eso, algo que todavía es, a día de
hoy, de uso diario. Me refiero a la lengua, al habla, al lenguaje articulado.
Porque esta forma tan única de comunicación es totalmente diferente al resto de
códigos de comunicación empleados por otros miembros del reino animal.
Podríamos decir que hablando se entiende la gente,
algo que está demostrado desde que desertamos de las ramas de los árboles y
abandonamos los lenguajes inarticulados y gestuales. Este hecho, más el previo
desarrollo físico-evolutivo del dedo pulgar, el primer dedo de la mano, es el
que nos ha traído hasta aquí, hasta donde nos encontramos ahora mismo.
Esta característica es, posiblemente, la que logró
desterrar del vital proceso de avance como especie a nuestros desaparecidos
primos más cercanos, pudiendo haber aportado también su granito de arena a la
extinción de los neandertales. Es lo que tiene contar con una ubicación de la
laringe más alta o más baja, quiero decir, más cerca o más lejos de la garganta:
si la tienes más alejada, podrás hablar; mas si la tienes cerca del gaznate solo
podrás carraspear y no te entenderá ni tu puta madre, que diría uno que yo
conozco.

Seguro que alguno ya ha intuido, varios párrafos
atrás, el sentido de este artículo. Efectivamente, por ahí van los tiros. Me estoy
refiriendo a los individuos que promueven la implantación de pistoleras paridas
en oscuras y torpes seseras. Estoy
refiriéndome, como es natural, a esa antinatural funda, holster en inglés, que permite extraer el arma con los mecanismos de tiro en
simple acción, o sea, apuntito de caramelo para que tú solito te pegues un taponazo;
para que se lo pegues a tu compañero; o para que se lo des a aquel niño que
está cruzando la calle de enfrente por el paso de peatones.
Maldito parné, que obnubila el sentido común.
Asquerosa comodidad que cierra las puertas del adiestramiento, para abrir el
cajón de la caja registradora. Halitósica teoría contra natura, la que dice que
es más rápido y seguro meter la pistolita un poquito más para adentro antes de
sacarla hacia afuera, aunque te estén intentando apuñalar. Peligrosos
milímetros los que hay que recorrer, con suma precisión, si únicamente quieres
extraer el arma con la recámara vacía o si la quieres extraer en doble acción,
si es que de tal guisa la portas. Ya
ves, precisión, o sea, cuidado; o sea, calma; o sea, tranquilidad; o sea,
justamente todo lo que se va al carajo cuando se seca la boca y aumenta el
ritmo cardiaco, al ver que la cosa se pone jodida.
Hay que ser el bonobo más estúpido de la clase para
desoír lo que las ciencias médica y empírica cantan respecto al deterioro de
las capacidades cognitivas humanas, frente a acontecimientos altamente
estresantes. Porque ya se conocen demasiados casos reales, con sangre de por
medio, de policías que olvidaron preparar sus pistolas, aun teniéndolas ya empuñadas,
cuando vieron ante sí a un orangután salvaje, con ganas de partirlo todo. Si sabemos fehacientemente que muchos agentes
olvidan quitar el seguro manual de sus armas, llegando incluso a activarlos
innecesariamente al verse en peligro, ¿por qué hay quien insiste en apoyar tan
casposos, pringosos y antagónicos artilugios? Yo lo sé: por la pela, por la
plata, por la lana, por los billetes; en definitiva, por la gallina con tomate,
por el desinterés y por la extinción de la vergüenza propia.

Dedicad vuestro tiempo
y vuestros esfuerzos a formar adecuadamente a la gente en el uso de lo más
sencillo: disparar en doble acción o meramente encañonar tan pronto se culmine
el desenfunde. No a las manipulaciones
que retardan las respuestas, aumentando los riesgos y fomentando las descargas
involuntarias. Aquí, y en esto, lo más rápido es lo más seguro.■
Comentarios
Publicar un comentario