Leoka 2012: Policías asesinados en Estados Unidos
Por, Ernesto
Pérez Vera
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwcR3ZENtVCdNmAlIRH5Ur8SFxxejzgdqXJlA_fChInsTqRAmZ-drQ3-iYFgGvbfId2kz8zlvgx15-V1h697h9unMZbzQSvAK1UJLBFGaB03144aAZVe6Q1M5dko9lR4SN318sYq421sw/s1600/DSC02893.jpg)
La inmensa mayoría de los caídos eran funcionarios
de cuerpos locales que vestían de uniforme en el momento del ataque mortal. Bajo
la acción de armas cortas de fuego perecieron 32 agentes; 7 fueron tiroteados
con armas largas rayadas (rifles, fusiles de asalto, subfusiles, carabinas,
etc.); 3 recibieron el plomo de escopetas de ánima lisa; 2 resultaron
atropellados o arrollados por vehículos a motor y 1 recibió el calor del frío
acero de un arma blanca. Sobre el
resto de casos, 3, la agencia no ofrece datos. La media de edad y antigüedad profesional de los finados era de 38
y 12 años, respectivamente. El 90% era de raza blanca (6 afroamericanos).
Mayoritariamente murieron hombres: solamente 5 féminas engrosaron la lista (2
más que el año anterior).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhIwHQpYYRFO9bdPbuCzGDmZfR_nkVFzh56_txfMFAU-vS3kDrHuh9xcXE9d7sz7Wch8aLPZGc4uiEt1TIbJORKg4z50FZs6K7-Jn1x54x3Yr1FPzR8CMP-ISIcdj4u2eOnC_A_NwP8tJ4/s1600/leoka.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3UA87xxpzSwfBKeNDefx4mSp4yYRAQL0g4fqmtehJWiGMClxawYQCW_l_ARf5Gwhyl4s0JqgBrvTcfxNakbQEK594P7Hs9xHSaCFvwTGWJijnzStsU4yIXNV5FcOHSV_kENNJFRjz9Wc/s1600/DSC02900.jpg)
33 de ellos tenían antecedentes criminales y ficha policial. Se constató que 7 agresores se encontraban
bajo la influencia de sustancias estupefacientes y/o alcohólicas y que 1 sufría
un serio desequilibrio mental.
Esta es la parte más
sustanciosa para quien firma estos párrafos. De los 48 fallecidos, 7 consiguieron
disparar defensivamente sus pistolas antes de perder la vida y otros 2 lo
intentaron: desenfundaron sin tiempo para hacer sonar sus armas. El
resto no llegó ni a tocar la funda-pistolera. A 3 policías le fueron sustraídas
sus armas, pero solamente a 1 de ellos le dispararon con ella. El 50%, ahí es
nada, fue asesinado a una distancia de entre 0 y 1,6 metros. En un rango de 2 a
3 metros fueron abatidos 4 funcionarios; entre 3 y 6 metros asesinaron a 6;
y en un rango de 7 a 15 metros solamente 1 agente perdió la vida. Desde más de
15 metros resultaron fatalmente acertados 5 funcionarios. Sobre los demás
incidentes con armas de fuego (4 más) no consta información pública. Por pura lógica
y sentido común, la única víctima acuchillada fue apuñalada desde la distancia
más íntima, la del contacto físico, la del abrazo (igual que la
mitad de los “plomeados”).
Sobre los calibres utilizados
en los homicidios de los 42 policías contra quienes se emplearon armas de
fuego, estos son los datos: 9 mm Parabellum (13 abatidos); .40 SW (6 abatidos);
5,56 x 45 mm (4 abatidos); 9 mm Corto (3 abatidos); .22 (2 abatidos. No se especifica
cuál de los muchos calibres veintidós se usó); calibre 12 de caza (2 abatidos);
calibre 20 de caza (1 abatido); 7,62 x 39 mm (1 abatido); .45 ACP (1 abatido);
.357 Magnum (1 abatido) y .357 Sig (1 abatido). En 7 investigaciones no se pudo
determinar el calibre consumido, concluyéndose que en al menos 2 de los
incidentes fue empleada cartuchería de arma larga rayada.
En relación al cometido
profesional que los desaparecidos estaban realizando cuando se vieron inmersos
en el encuentro armado, destacar que 12 se encontraban afanados en la detención
de personas sorprendidas in fraganti
cometiendo algún ilícito. Durante la identificación de conductores u ocupantes de
vehículos sucumbieron 8 funcionarios. En el curso de asaltos a
lugares cerrados en los que se ocultaban delincuentes atrincherados, fueron 5
los uniformados a los que les fue segada la vida. Durante el traslado o la custodia de
detenidos se produjeron 3 víctimas mortales. Sobre 29 policías, más
de la mitad de nuestros silenciados protagonistas, estaban en unión de otros compañeros
en el momento del fatal desenlace. Los demás, 13, fueron hallados ya sin vida.
La distancia y la acción inesperada y sorpresiva
deben ser factores a tener muy presentes a la hora de proyectar ejercicios de
entrenamiento de tiro. En el Leoka 2012 llama profundamente la atención que 24
policías, de 48 asesinados, perdieran la vida cuando entre ellos y sus
homicidas distaban no más de 150 centímetros (metro y medio, señoras y señores,
metro y medio). Pero es que la mayor parte del resto de las víctimas
pereció al ser atacada desde no más de 7 metros. ¿Nos entrenan en España en
estos rangos, principalmente en el primero? No, no se hace. ¿Caemos los
españoles también a estas distancias? Sí, caemos. Sigo. Muy pocos fueron blanco
desde 15 metros o más (dado que se usaron varios rifles y escopetas es
razonable que alguno cayera en este rango).
Por cierto, y esto debería ser de tarjeta amarilla
para la agencia de seguridad que nos brinda esta sabrosa información: el propio
FBI ha tardado 30 años en modificar sus programas de entrenamiento, aun
poseyendo de primera mano, desde hace décadas, los datos que estamos conociendo.
Ahora no
solamente se ha aumentado el número de cartuchos a consumir por cada agente del
FBI en las sesiones periódicas de reciclaje, sino que el 80% de los disparos se
efectúan a entre 3 y 7 metros de distancia (artículo monográfico en
el número 52 de Armas.es, de febrero/marzo
de 2014).
Gran artículo Ernesto. Sería recomendable que la pandilla de inútiles que nos gobierna lo leyera y aprendiese algo.
ResponderEliminarUn saludo cordial desde VÍDEOS DE INTERÉS POLICIAL.
Gracias, Mario. Un saludo.
EliminarErnesto.
Muy llamativo que solo uno sea baja por arma blanca, lo habrá matado el indio. Como cambia de un país a otro aquí la navaja es lo popular. Igual de llamativo que solo siete actúen bajo los efectos de las drogas. Otro dato los calibres más usados son justos o marginales para defensa incluyo el 9Pb lo siento. Habría que ver cuántos trabajaban solos lo cual da un plus de peligrosidad absoluto, ya que solo no te queda más remedio que arrimarte. La distancia de 0 a 1 metro es la más mortífera pero es en la que nos movemos en una identificación o deteniendo cuerpo a cuerpo. Como identificamos, tenemos la mano puesta en la pipa lista para ser extraída o tenemos en una mano el DNI, en la otra el equipo de transmisión ,en la otra el boli y en la otra el papel, si ya sé, me sobran manos pero a algunos solo les falta el botijo en las manos mientras identifican. En esas condiciones como llevamos el arma, montada y lista o tenemos que montar, es de ilusos pensar que a esa distancia vas a usar las dos manos en el arma lo normal será usar una mano para el arma y la otra para separar al bicho. Cuantos compañeros todavía llevan el arma sin montar por mil condicionantes psíquicos de falsa seguridad en que así no tienen problemas si le quitan el arma. Lo de los tiros en la cabeza es normal si el uso del chaleco es generalizado y conocido donde te van a disparar pues donde no hay chaleco. Respecto a que el FBI ha tardado 30 años en cambiar joder yo llevo 33 años y el mínimo al que he disparado en prácticas han sido los celebres cinco metros en instintivo o sea 5 segundos para dos disparos, si tiro en 3 segundos es por petición mía. Cuando e disparado a cañón tocante ha sido porque me he gastado mi dinero en cursos privados, podría hacerlo con una caja de balas en el campo pero creo que por seguridad son distancias para practicar en galería y con alguien al lado. Animo si vamos con veinte años de retraso ya no pueden quedar más de 18 0 19 para ponernos al día. Un saludo. José Moreno
ResponderEliminarPepe, siempre me gustan tus comentarios… los sarcasticos también: lo del indio ha estado de lujo (para los Morancos).
ResponderEliminarUn abrazo.
Ernesto
Como siempre, interesantísimo artículo. Procedo a enlazarlo en mi facebook para difundirlo entre mis compañeros.
ResponderEliminarGraaacias, Miguel Ángel.
EliminarSaludos.
Ernesto
Hola Ernesto. Gracias por aportar estos datos. Muy buen trabajo.
ResponderEliminarMuy significativo lo del metro y medio, y que solo 7 pudiesen disparar.
Esto sigue confirmando que estamos en el buen camino.
Un abrazo. Jose Riera.
Las gracias te las doy yo, Jose, por seguir con tanto interés todas mis aportaciones.
ResponderEliminarErnesto.
Muy buena información y buenas conclusiones. Un saludo a todos y seguimos esperando el LEOKA made in Spain...
ResponderEliminarGracias por la lectura y comentario, Sacros. No creo que veamos nunca un Leoka español, ni nada similar. Pero te informo que en primavera, Dios mediante,verá la luz un libro con mi firma y la de Fernando Pérez Pacho, psicólogo clínico, en el que exponemos, con total lujo de detalles, 22 casos policiales de armas "made in Spain". Será parido por una de las principales editoriales españolas.
EliminarUn saludo.
Ernesto
Tremendo el artículo... y esclarecedor, pero ¿cómo empezamos a entrenarnos dignamente?. Dejando al lado mi administración, qué cursos o actividades nos recomendarías para empezar a entrenar bien?. Perdón si no es el lugar adecuado para estas preguntas. Soy Oficial de la PL de Benidorm, Miguel José Marcet Llinares.
ResponderEliminarGracias por tu comentario. En tu comunidad autónoma hay muchos instructores, algunos de los buenos o muy buenos. No tengo duda de que hay gente muy competente allí. Si me escribes por correo electrónico te daré varios nombres.
EliminarUn saludo.
Ernesto
Enhorabuena por el artículo. Esperemos que en un futuro en España podamos contar con un análisis de riesgos real, para poder adaptar la formación, los medios y protocolos para no pegar palos de ciego. Un saludo. Tata.
ResponderEliminarGracias por el comentario, Tata.
EliminarUn saludo.
Ernesto
Muy buen artículo. Se desmonta un mito, ya que los policías europeos nos pensamos que el número de compañeros caídos por armas de fuego en los EEUU es superior al que es realmente, hay que tener en cuenta el número de agentes que forman parte de los miles de agencias municioales, de condado, estatales y federales.-
ResponderEliminarGracias por tu comentario, Everardo.
Eliminar• Otra cosa para la reflexión. EE.UU. tenía en 2012 una población de 313,9 millones habitantes y una extensión de 9.826.675 km². La Unión Europea presenta una superficie de 4.324.782 km² y una población de 501 millones de habitantes (2012). ¿Cuántos agentes de policía fueron asesinados en acto de servicio ese año en Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Italia, LETONIA, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República Eslovaca, Rumanía y Suecia?
Si dispusiéramos de ese dato quizá no rajaríamos tanto de las políticas e ideas que en EE.UU. tienen sobre seguridad.
Un saludo.
Ernesto
Buen aporte Ernesto, me llama la atencion que solo 7 de los 48 fallecidos efectuaron disparos con sus armas. Y en relacion a la distancia lo que hemos hablado esta mañana, para que hacer ejercicios a 25 metros, eso es para la feria para pillar peluches, en la calle todo es mas cerca, como siempre genial tus articulos
ResponderEliminarPaco Ruiz
Querido Paco, gracias por tu comentario. Ya iremos este verano a entrenar eso...
EliminarUn abrazo.
Ernesto.