Con vocación de servicio: armas cortas reglamentarias. ¡TU LIBRO DIGITAL!
Un libro de Pedro P.
Domínguez Prieto y Ernesto Pérez Vera
Tras
casi un año de trabajo, y contando con la ayuda y colaboración de multitud de
amigos, hoy finalmente podemos anunciar que tenemos una nueva publicación
dedicada a las armas en nuestro país. Con
vocación de servicio: armas cortas reglamentarias, nace con el objetivo de
ofrecer al lector una visión profunda, a la vez que amena y gráfica, de las
armas cortas de uso policial y militar en España, así como de las
circunstancias que rodean su uso, todo ello en un formato nunca visto hasta
ahora en nuestro idioma.
La idea
era simple: hacer un compendio de artículos sobre los diferentes modelos de
armas, así como sobre técnicas y tácticas, en un conjunto coherente, pero sin
atarnos a determinados esquemas que parecen repetirse una y otra vez en las
publicaciones que periódicamente aparecen sobre el tema. El resultado creemos
que resulta atractivo, a la par que instructivo, pero sin tener la apariencia
de un “libro de texto”.
¿Cómo
surgió la idea? Pues creo que, realmente, muchos otros instructores podrían
haber escrito este libro u otro con mayor o menor similitud. Existen muy buenos
profesionales capaces de hacerlo en España. Lo que nos decidió a llevarlo al “papel”
fue, simplemente, mi firme creencia en que las personas tienen la obligación
moral de, si poseen la capacidad de hacer algo, llevarlo a la práctica. Como
dice el refrán, el movimiento se
demuestra andando, y no hay mayor insulto a nuestros semejantes que
desperdiciar una capacidad. Como digo, sin duda otros muchos poseerán los
conocimientos para escribir un libro parecido, pero si finalmente no lo haces,
¿de qué sirven tus ideas, lo que has aprendido, etc.? Esta creo que ha sido
nuestra máxima durante los meses que ha durado la redacción de la obra.

Si hay algo que tengo claro cuando me siento a
escribir, es que hay que tener una buena razón para hacerlo, tener algo que
decir. Llenar una hoja de palabras solamente porque el día equis hay que
publicar un artículo, o alargar innecesariamente el texto porque sinceramente
no tenemos nada interesante que aportar, pero nos reclaman “x” páginas, produce
tanto en mí como en los sufridos lectores un sentimiento de pesadez.
Los aficionados no son tontos y mucho menos los
profesionales de un sector. Muy poca gente disfruta leyendo “más de lo mismo”,
repasando las mismas ideas, observando los mismos formatos… En definitiva, un
libro que se perciba como “uno más de tantos” en mi opinión está abocado al
fracaso y ni siquiera mereció ser escrito.
Claro, si resulta que ya se ha hablado largo y
tendido sobre el tema objeto del libro, más difícil se tornará nuestra
situación: ¿de qué puedo hablar que sea nuevo? ¿Qué temas interesarán a un
lector bombardeado por 100 vías diferentes con la misma información? Más aún,
hoy en día la cantidad y calidad de la información presente en internet permite
encontrar en cuestión de minutos, o segundos, ese dato que desconocemos, o
desmentir ese otro que nos hace dudar sobre su veracidad.
Reflexionando sobre este hecho, vino a mi mente la
idea de este libro. Mi pretensión era crear algo que fuese a la par útil y
entretenido para el lector. Hablar de armas sin caer en un glosario de números
y fechas, de longitudes y pesos que son de poca utilidad en la calle.
Aunque por supuesto es necesario saber de qué
calibre es nuestra arma, o cuántos cartuchos puedo meter en el cargador, veo
más interesante saber qué problemas ha presentado (o sufre actualmente) la
pistola y cómo solucionarlos. O qué piezas puedo cambiar para mejorar el funcionamiento
o que simplemente me resulte más sencillo o cómodo manipularla.
La idea central del libro es muy sencilla: hay un
desconocimiento general acerca de las armas de servicio. Más todavía cuando no
existen 2 o 3 modelos, sino decenas de ellos contando las subvariantes. A este respecto sería muy fácil leerse los
manuales (de hecho incluyo los enlaces a estos, tantos los básicos como los de
armero), pero siendo sinceros, la gran mayoría de estos manuales son realmente
aburridos y no creo que muchos hayamos sido capaces de leernos uno de cabo a
rabo sin saltarnos algún párrafo. Es más, estos manuales, a pesar de contener
información muy valiosa, no dejan de estar redactados por el fabricante, y no
incluyen los “problemillas” que puedan sufrir los usuarios de calle.
Además de esta información acerca de las armas,
considero que no es menos importante hablar de técnicas y tácticas, también con
la intención de no hablar “más de lo mismo”. Por ello hemos seleccionado varios
artículos publicados en el blog de Ernesto, y que pensamos encajaban bien con
el contenido general de la obra.
Esa era otra idea que sopesé al plantear el libro, y
era cambiar la estructura o el formato tradicional de las obras publicadas
sobre la temática, y realizar un “collage” en base a artículos (algunos de
ellos ya publicados, pero revisados y aumentados), que en su concepto tuviera
un significado general en un sentido, pero sin ceñirme a una estructura rígida.
En definitiva, los autores esperamos que este libro,
a la par que interesante, sea ameno, funcional. El tipo de manual que guardamos
en la taquilla junto al equipo, que releemos de vez en cuando…
Al
menos esa ha sido nuestra intención.
Con vocación de servicio saldrá a la venta inicialmente en formato pdf/ebook, el cual se puede leer en cualquier ordenador, PDA, Ipad, Smartphone,
etc. y que permitirá ofrecerlo a los lectores a un precio irrisorio: 10 euros.
Este coste hubiera sido imposible de fijar en una publicación en papel, ni
siquiera con las fotos e ilustraciones en blanco y negro (lo que, en todo caso,
hubiera supuesto una pérdida notable de calidad). También ofrece la ventaja de
la entrega casi inmediata al lector, mediante la descarga desde una plataforma
web, lo que evitará días de espera y permitirá disfrutar de la lectura en
cuestión de minutos.
¡No os
lo perdáis! El 19 de septiembre se
anunciará desde qué web de descargas se podrán hacer las adquisiciones. Para
contactar con los autores, existe esta cuenta de Hotmail: vocaciondeservicio@hotmail.es En
esa dirección se podrá obtener el número de cuenta, para hacer el ingreso.
Pedro Pablo Domínguez Prieto, coautor.
Puedo decir que tuve la suerte de aportar algún que otro documento gráfico para el libro, y que por decisión de sus coautores, pude ver plasmados en él, lo cual me enorgulleció.
ResponderEliminarUn libro (en formato .PDF) bastante ameno de leer, sobre todo por las curiosidades que encierra, desconocidas por la mayoría, entre la que me encuentro, pues se recopilan muchísimos datos.
Un abrazo y suerte con la tele-venta ;)
--
"Ante ferit quam flamma micet"
Gracias, Josma. Estamos contentos con el volumen de ventas, ¡¡¡pero quiero más!!! jajajaja.
EliminarUn abrazo.
Ernesto
Pues hoy vas a tener una venta más ;P jejej
ResponderEliminarYa te contaré qué tal cuando lo termine ;)
Saludos!
¡Graaacias!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar