Facebook entrevista: “POLICÍAS ESPAÑA” (2ª Parte)
Ernesto Pérez Vera
6.- La
asignación de armas largas a los cuerpos de policía local. ¿A favor o en
contra?
Estoy a favor, ¿por qué no? Acaso
los policías locales no participan en igual número de detenciones (o más en
según qué sitios) de sujetos peligrosos que los funcionarios del resto de
cuerpos. A ver, yo que he sido municipal he detenido a gente muy peligrosa que
compañeros de otros cuerpos no lo hubiesen imaginado jamás, solo que ellos
detrás de la puerta tenían escopetas, fusiles de asalto y subfusiles. ¿Por
qué tengo que ir yo a un atraco
únicamente con mi pistola, mientras otros pueden atrincar un arma más
apropiada? Lo sé, porque ellos las tienen y nosotros generalmente no. Pero no
me vale eso de “siempre ha sido así”, eso me repatea el hígado. Esa mentalidad
mata personas y define la ineptitud de quien pronuncia y enarbola la cita como
seña de su prepotencia. La realidad es que los cuerpos locales han avanzado con
los tiempos y con la sociedad y, por ende, también con la realidad criminal del
país. Por ello digo que sí, que a los ciudadanos no les puede engañar
mandándoles policías sin medios eficaces para la resolución de sus problemas.
Pero lo cierto y verdad es que
tampoco los cuerpos estatales están para decir mucho. Algunos creen que por
tener armamento largo valen más que quienes no lo tienen, lo cual es un
tremendo error. Aquí, y en esto, vale el que vale, tenga lo que tenga. Porque
la formación es tan pobre y deficiente en esto de las armas, que si nos
centramos en las escopetas de las fuerzas estatales es para echar a correr.
Negarlo es de ciegos. Mira, hace unos días un veterano del CNP me dijo que
había pedido por escrito salir de patrulla con una escopeta o con un subfusil en el coche de servicio. Fue llamado por el jefe y este le dijo que se dejara
de películas. Ante los argumentos del solicitante, el jefe le dio permiso para
pillar una escopeta Franchi, pero solo con cartuchos de salvas y con material
antidisturbios. Lamentable. Pero más triste resultó lo siguiente: los
compañeros del escopetero se quejaron por tener que llevar eso en el coche,
alegando que era un marrón y que ninguno de ellos sabía usarla. Finalmente,
incluso el máximo responsable de la zona manifestó esto por escrito: "Nadie
quiere usarlas y consta que el personal no está preparado para manejarlas, por
lo que se prohíbe su uso". ¡Para llorar! Asume el problema, conoce la solución,
pero pasa tres kilos de todo. Volverá a ascender, no tengo duda.
Ahora bien, si las prácticas de
tiro con pistola son escasas y muy mejorables en todos los cuerpos (algunos
carecen de ellas), no dotaría de armas largas a nadie que no hubiese alcanzado
un verdadero buen nivel de destreza y seguridad con su arma principal, con la
corta. Ojo, hablo de habilidad, no de puntería. O sea que no invertiría dinero
en armas largas, rayadas o lisas, sin antes hacerlo en buenos entrenamientos
con las pistolas y/o los revólveres.
7.- ¿Conoces
algún tipo de entrenamiento para enfrentamientos armados que se entrene en
algún país que a tu criterio sea completo? ¿Podría aplicarse en España?

Quiero aprovechar la ocasión para
volver a recordar a mi querido amigo Tomás Carrillo, oficial (inspector) de la
PMB y artífice de todo lo antedicho respecto a la formación de aquel cuerpo
vasco. Tomás, para dolor de todos los que lo conocimos, nos dejó sin avisar
hace muy pocos meses. Noble y grande, como buen vasco, aunque naciera en otra
comunidad.
Mira, el propio Estado es el
primero que no quiere que los policías estén formados. Desde el Ministerio del
Interior se impide que los cuerpos locales puedan adquirir anualmente más de
doscientos cartuchos por funcionario. Esto sería como decir, ya que mis
policías ni de lejos tiran esas cantidades, estos tampoco lo van a hacer. Así
de claro. Si desde arriba piensan y dicen esto, es normal que los jefes de los
cuerpos municipales (sobre mil setecientos cuerpos) piensen que con cincuenta o
cien tiros van sobrados. Lo lamentable es que la mayoría de las plantillas no
llegan ni a los cincuenta. Y como ya dije antes, muchísimos cuerpos locales
carecen de planes de reciclaje, con lo que miles de policías llevan una pistola
con la que reglamentariamente jamás han sido instruidos. También podemos hablar
de los cien cartuchos que anualmente puede adquirir un funcionario de policía,
o cualquier titular de la licencia tipo A, para su arma particular (Reglamento
de Armas). Es de risa: no te entrenan oficialmente y encima te ponen trabas
para que tampoco lo hagas con tu arma
personal. Aunque se puede solicitar una ampliación de cupo de munición, tarda
meses en aprobarse y a veces te ponen tropecientas pegas.
8.- ¿A tenor
de los lamentables incidentes de Francia, con el terrorismo islámico, qué
métodos, protocolos o materiales habría que cambiar en España? ¿Por dónde
habría que comenzar?
Mentalización y concienciación.
Los propios policías vivimos en los Mundos de Yupi. Decimos y pensamos que
nunca pasa nada, y que cuando pase le sucederá a otro. Esto es así porque
estamos muy mal preparados. Lo primero es que no nos han concienciado y por
ello nos hemos creído las mentiras ilusorias que otros nos han contado.
No estoy cualificado para hablar
de protocolos en materia de antiterrorismo, eso se escapa a mi formación y
conocimientos. Pero en general, urge que en este país los policías, todos,
crean en aquello que representan. Pero también hace falta que los jefes de
policía, de todos los cuerpos, se sientan policías. No voy a decir que todos
los mandos no se sientan polis, pero sí me atrevo a manifestar que muchísimos
solamente son aprovechados y serviles ciervos políticos. Hay que abandonar la
mentalidad nepótica en aras del bien común.
Los luctuosos sucesos acecidos en
Francia han hecho que muchos de los nuestros hayan levantado las orejas.
Durante los primeros días detecté cierta psicosis al hecho de que en España
pudiera suceder algo similar, que un terrorista armado apareciera en lugares
públicos segando vidas. Es por lo que bastantes policías han empezado a
adquirir armas particulares con la idea de que si se ven inmersos en una
situación así, hallándose fuera de servicio, poder hacer algo llegado el caso.
Muchos de quienes no tenían armas privadas las están comprando, y otros que sí
contaban con ellas se están poniendo a entrenar y a buscar fundas más
apropiadas. Hay preocupación, no sé si miedo. Uno que se reía de mí porque
siempre fui armado, me ha pedido consejo para comprarse una pistola. También
quiere que lo lleve a entrenar conmigo.
9.- ¿Respecto
a las asociaciones existentes en España de instructores policiales, crees que
van por el buen camino? ¿O por el contrario hay mucha controversia basada en
rivalidades?
Yo solo he pertenecido a una en
mi vida, y hablo en pasado porque en diciembre de 2014 comuniqué mi baja. Sin
duda, hay mucha guerra de egos y para demasiados lo único que pita es la pela,
los papeles y las gambas. Por cierto, el mismo militar que referí antes, el que
me critica por defender el uso de la punta expansiva por temor al exceso de
penetración, me llamó pesetero. Decía, según me contaron, que yo cobraba muy
poco dinero por mis clases porque me valoro poco y porque me apasionan los billetes,
y que no pierdo tiempo en negociar. Obviamente habla desde cualquier posición menos
desde la del conocimiento: yo jamás cobro a nivel particular, y
que levante la mano aquel al que le he pedido dinero por darle formación.
Las rivalidades existen y seguramente
sean buenas para los receptores del producto final. Pero también hay mucho
desertor de la dignidad, personas que sin saber freír un huevo se ponen a dar
clases de cocina, léase profesores o instructores de tiro que no saben más que
vender humo amparados en diplomas muy atractivos, o en hombreras con galones o
estrellas. Estoy acordándome de varios que se embozan en monos de intervención,
pasamontañas incluido, y que se ponen a dar lecciones sobre cosas que han visto un
cuarto de hora antes en un vídeo de Internet. En este país nos gusta más un
diploma que a un tonto una gorra de cuadros.
10.- ¿Crees
que eres alguien "incómodo" por las opiniones sobre armamento y tiro
que tuviste, tienes y que manifiestas a foro abierto? ¿Para quién?
Es posible que pueda resultar
incómodo. Hay gente anquilosada en arcaicas ideas sobre la Policía y el tiro.
Yo no suelo tener pelos en la lengua y tampoco en el teclado a la hora de
escribir, así que sé que resulto áspero para mucha gente. Aquellos que viven
cómodamente detrás de una mesa en la galería de tiro seguro que vomitan cuando
me leen, o les cuentan qué opino de tal o cual cosa. No digo ya los que medio inventan fundas infernales diseñadas para
involucionar en el tiro profesional, en vez de dirigir sus pasos hacia la
evolución. Falta vergüenza y
coherencia y sobra desfachatez y fantasmerío.
CONTINUARÁ…
Que razon tienes Ernesto. Estoy completamente de acuerdo contigo desde el principio hasta el final, y me veo muy reflejado. Conozco compañeros que no han pegado un tiro en mas de 10 años, vergonzoso.
ResponderEliminarEstoy seguro que nuestro amigo Tomas desde donde este, pensara lo mismo y te estara diciendo que razon tienes Ernesto.
Un abrazo.
Que razon tienes Ernesto. Estoy completamente de acuerdo contigo desde el principio hasta el final, y me veo muy reflejado. Conozco compañeros que no han pegado un tiro en mas de 10 años, vergonzoso.
ResponderEliminarEstoy seguro que nuestro amigo Tomas desde donde este, pensara lo mismo y te estara diciendo que razon tienes Ernesto.
Un abrazo.
Féliz, no hace mucho tiempo me dijo un compañero: "Hace ya 10 años que me dieron la Beretta y jamás he ido al tiro. Me lo monto de puta madre".
EliminarSí, presumía de ello. No sabe distinguir simple acción y doble acción. No sabe qué es el desamartillador automático, y mucho menos que su arma lo incorpora en la aleta de seguro. Pero pese a todo..., sale a la calle con el arma todos los días, aunque sea para llevar y traer coches y papeles entre varias unidades. Por cierto, tiene dos años menos que yo de edad, y dentro de unos días voy a cumplir 45.
Un saludo.
Ernesto.
Eso es lo triste, que como ese hay muchísimos. Si es cierto que hay pocos reciclajes pero cuando preguntan en el breafing haber quien quiere ir, hay muy pocos que quieren ir. Hace 12 años en las encuestas de como llevaban el arma los agentes era para llevarse las manos a la cabeza. No sabian si habia cartucho en la recamara o no, no habian sacado el arma de la funda ni para guardarla en muchos años, correderas soldadas al armazon por el óxido ( y con un cartucho en la recamara) cargadores soldados por el oxido al brocal etc etc etc. El porcentaje de desidia por el arma fue altísimo me da verguenza decirlo. Pero lo peor es que creo que no ha variado mucho.
EliminarEso es lo triste, que como ese hay muchísimos. Si es cierto que hay pocos reciclajes pero cuando preguntan en el breafing haber quien quiere ir, hay muy pocos que quieren ir. Hace 12 años en las encuestas de como llevaban el arma los agentes era para llevarse las manos a la cabeza. No sabian si habia cartucho en la recamara o no, no habian sacado el arma de la funda ni para guardarla en muchos años, correderas soldadas al armazon por el óxido ( y con un cartucho en la recamara) cargadores soldados por el oxido al brocal etc etc etc. El porcentaje de desidia por el arma fue altísimo me da verguenza decirlo. Pero lo peor es que creo que no ha variado mucho.
EliminarEso es lo triste, que como ese hay muchísimos. Si es cierto que hay pocos reciclajes pero cuando preguntan en el breafing haber quien quiere ir, hay muy pocos que quieren ir. Hace 12 años en las encuestas de como llevaban el arma los agentes era para llevarse las manos a la cabeza. No sabian si habia cartucho en la recamara o no, no habian sacado el arma de la funda ni para guardarla en muchos años, correderas soldadas al armazon por el óxido ( y con un cartucho en la recamara) cargadores soldados por el oxido al brocal etc etc etc. El porcentaje de desidia por el arma fue altísimo me da verguenza decirlo. Pero lo peor es que creo que no ha variado mucho.
EliminarEfectivamente, no ha variado mucho.
EliminarSin palabras, grande!!!! En el centro de la diana, eres un fenómeno
ResponderEliminarGraaacias, Nacho.
EliminarTienes razon, en cuanto al arma larga en las policias locales, lo tenemos mal , ya sabes al primero que pregunta por si fuese oportuno,ese es el primero que nunca va a los ejercicios de tiro y no sale a la calle solo el dia de la patrona. En cuanto al tema Pietro Beretta lamentable,,,a mi algunos oficinistas con hombreras pesadas me dicen por que no te la llevas y me la pruebas que nunca tire con ella,,,,, es. lo que hay, unos ni la estrenaron y a otros como a mi la desmonto y se cae a depazos.......en cuanto al militar duro que es. lo contrario de tierno y republicano que es lo contrario a rey (tu ya me entiendes) hasta yo me he percatado que a cada articulo tuyo el responde con otro diciendo lo contrario, no importa la diversidad nos hace grandes......Bueno ya esta un saludo Ernesto.
ResponderEliminarEscarceneitor, gracias por tu mordaz comentario.
EliminarUn abrazo.
Ernesto.
Escarceneitor, gracias por tu mordaz comentario.
EliminarUn abrazo.
Ernesto.
Escarceneitor, gracias por tu mordaz comentario.
EliminarUn abrazo.
Ernesto.
Solo una reflexión, primero no estudiar seriamente que tipo de arma larga seria el ideal para uso policial, entiendase patrullero normal al cual para mi no le hacen falta armas con sistemas de disparos en rafagas.
ResponderEliminarSegundo porque el tabu actual, me da igual Policias Locales o estatales a dotar con armas largas, es increible si lo comparas con un guarda de caza, debemos entender que estos son mas capaces que un policia ya que ellos van dotados de arma larga.No tomarlo como que critico al guarda. Critico la hipocresía. Un saludo. Jose Moreno
Estimando Moreno, ¡magnífica reflexión!
EliminarUn abrazo.
Ernesto.