LA VERDAD DUELE, PERO LA MENTIRA MATA
Por Ernesto Pérez Vera
“La verdad duele”
(2015), alta recomendación cinematográfica. Una película basada en hechos
reales acaecidos entre 2002 y 2012. El film está dirigido por Peter Ladesman, y
lo protagoniza Will Smith. Vayan a ver la peli y busquen paralelismos entre lo
que vean en la pantalla y lo que a buen seguro han vivido alguna vez en sus
entornos profesionales. Ved la película, os dediquéis a lo que os dediquéis. Por
cierto, no hay ni sirenas ni tiros. Va de la vida misma en estado puro. Envidias,
odios e intereses, así de sencillo. Factor humano, aquello que lo mismo une que
separa.

Tan destacado descubrimiento
científico es vil e interesadamente negado por la Liga Nacional de Fútbol
(LNF), un importantísimo estamento que mueve una ingente cantidad de parné. La
enfermedad, que afecta crónicamente al funcionamiento cognitivo cerebral, es
públicamente tachada de falsedad por reputados neurocientíficos que se
pronuncian a sueldo de la LNF. Aceptar el diagnóstico del africano supondría
perder dinero mediante el pago de indemnizaciones millonarias, lo que hace que
en el ajo del negacionismo participe hasta el apuntador, de la mano del
utillero de guardia, incluyendo al propio Gobierno. Todo por la pasta, a costa
de la pérdida de vidas humanas.
Moraleja:
tal vez no deberíamos de extrañarnos tanto cuando algunos instructores de tiro pertenecientes
a las administraciones niegan legañosamente que los programas de entrenamiento
de los policías son escasos, ridículos e ineficaces. Tampoco tendríamos que
sorprendernos demasiado cuando ocultan que los proyectiles blindados y
semiblindados usados en armas cortas, quiero decir los que emplea el 90% de los
agentes de la autoridad españoles, son peligrosos para las personas presentes
en las inmediaciones de las escenas de los tiroteos. Y tampoco tendríamos que
llevarnos las manos a la cabeza cuando los aficionados con placa aseguran que
es más seguro y rápido desenfundar la pistola y montarla, que directamente
desenfundarla disponiendo ya de ella sin tener que practicar ninguna otra
maniobra.
Más gente de la que nos
creemos está empeñada en cobrar mucha gallina con tomate, trasmitiendo ideas
únicamente probadas en el patio del colegio durante el recreo, jugando a
policías y ladrones. Nada está ya por inventar. Hasta la deslealtad y la
traición están inventadas en esto de joder a los compañeros por un sobre con
billetes.■
Toma toma!!!!! El que no se quiera enterar es por no querer
ResponderEliminarGracias por tu comentario, Nacho.
EliminarCuando una persona enamorada de su profesión hace bien su trabajo y además, añade un plus de implicación personal con investigaciones innovadoras o por el contrario desmontadoras de malas praxis. Estos profesionales no deben perder de vista el estudio de impacto sobre la divulgación de sus hallazgos, es muy importante rodearse de gente de la misma corriente cultural y calidad humana que valoren y apoyen ese trabajo ante las Instituciones nacionales para su consensuación y reconocimiento oficial, si esto fallara, habrá que buscar el apoyo en colegas y organismos internacionales.
ResponderEliminarToda investigación, trabajo o estudio que beneficie a la humanidad, pasa a ser patrimonio universal y deberá ser transmitido, protegido y conservado por los organismos internacionales.
Personalmente, en lo que corresponde a la materia de la Seguridad Ciudadana, lo tengo clarísimo, la profesión de policía tiene la categoría de universal y se debe guiar por estándares internacionales.
España está hundida todavía en un marasmo a nivel formativo y de entrenamiento policial. Una de las razones principales es que, se utiliza políticamente las espaldas de los policías para amortiguar los graves problemas estructurales, organizativos y de eficacia del modelo de Seguridad Ciudadana que tiene nuestro país. Es inverosímil que los policías no sepan montar y desmontar su arma reglamentaria con los ojos vendados, prueba básica e imprescindible para demostrar el pleno dominio de su herramienta de trabajo más importante. Es qué, nunca van a estar en una situación de peligro totalmente a oscuras o que encender una linterna les pueda costar la vida? La noche confunde a mucha gente...
Un saludo a este magnífico blog. Cyrano de Sevollá.
Gracias por tu comentario, Cyrano.
EliminarYo diría que esos programas que tu mencionas para instruir a cualquier policía de a pie... Son escasos, peligrosos y "PELIGROSOS" en muchísimos casos; sobre todo para el recien salido de una academia y aún no ha tenido tiempo de valorar hasta que punto lo que le han dicho es válido o creen que algo falla, Porsupuesto hablo de los individuos que no se conforman con dejarse llevar por la corriente de bueno es lo que hay y punto... Lástima que algunos tengan que comprobarlo cuando ya estan pisando la calle, es decir cuando no hay carton pero si mucha trampa Y la verdad nos sorprende porque eso sí siempre nos sorprende "la realidad de los enfrentamientos armados". Saludos.
ResponderEliminarQuerido Ortiz, gracias por tu comentario.
EliminarUn saludo.
Ernesto.
Hoy 21 de febrero presuntuoso de mi voy y le recomiendo a Ernesto que vea la película jjjjjjj.
ResponderEliminarBueno poco más que comentar, alegría inmensa comprobar que hay versos sueltos en todo el mundo.
Y tristeza de comprobar que la dignidad es un valor en claro retroceso. Un saludo José Moreno
Tus recomendaciones y comentarios siempre son de gran valor para mí
EliminarUn abrazo.