Entradas

Condiciones de porte del arma para el servicio

Imagen
Por, Ernesto Pérez Vera La operatividad de nuestras armas está directamente relacionada con la condición mecánica de su porte y con la pericia adquirida para su manejo. Existen varias formas de transportar el arma durante el servicio; y únicamente el portador debería decidir de qué modo llevarla. Para ello el agente tiene que ser consciente, honesto y responsable consigo mismo y con quienes le rodean. El arma no debe portarse de forma que uno mismo o sus semejantes más cercanos puedan provocar o sufrir accidentes por falta de seguridad en el manejo, por pericia escueta, o por habilidad distraída. No obstante, existen situaciones en las que serán las normas establecidas las que obliguen o determinen la manera de circular con las armas, no pudiendo los usuarios decidir al respecto. Por ejemplo, durante la estancia en galerías de tiro, periodos académicos y determinados servicios policiales, suelen existir normas que establecen una concreta forma de llevar las armas. En España...

De Vicente Toribio gana el I concurso literario Policía y Cultura 2009

Imagen
José María de Vicente Toribio, inspector jefe del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) y profesor del Centro de Formación de Ávila, ha sido el ganador del I Concurso Literario Policía y Cultura 2009, certamen de ámbito nacional convocado por la Comisaría de Huesca al que se presentaron más de un centenar de trabajos. El trabajo galardonado, La Mar , cuenta, a través de un lenguaje muy lírico (no en vano José María de Vicente Toribio es un conocido poeta), la historia de un inspector CNP que un día, harto de la rutina y falto de alicientes, decide romper con todo su pasado y crearse una nueva personalidad en un pueblo que se asoma al Cantábrico. Allí, renacido como don Renato, el protagonista de la historia se convierte en un hombre célebre y muy querido por los habitantes del pueblo que ha decidido hacer suyo, hasta que expira su vida cuando una tempestad estrella contra las rocas el barco en el que trabajaba. De Vicente engrosa con este premio un abultado currículum en e...

VII Jornadas Comárcales “Alternativas” a la Droga en el Campo de Gibraltar

Imagen
Esto que hoy escribo en mi blog, no es un texto referido a encuentros armados, no es un artículo relativo a técnicas o tácticas policiales. Tampoco es nada relacionado con la balística o cartuchería, tema que tanto me apasiona. Esta vez traigo un comentario, más bien una reflexión, que no solo debe incumbir a los profesionales armados, sino a los cuidadanos en general, quizás, más aún, a los que somos padres. Me preocupa, sobremanera, la situación actual entre la sociedad y sus jóvenes, y la evidente pérdida de principios y valores; esto último, no solo afecta a los impúberes y adolescentes, sino que, cada día más, también al resto de componentes de la sociedad, incluyendo a los adultos. No se si es cosa solucionable, tampoco se como acometer el problema, pero es evidente que a muchos, y en estas últimas semanas más, preocupa notablemente. Por fin, en la sociedad, se ha abierto el debate. Tras muchos años de deterioro del principio de autoridad que muchos sectores profesionales deben, ...

VOLUNTAD PARA GANAR: NO RENDIRSE NUNCA Y BUENAS DOSIS DE FORMACIÓN Y SUERTE

Imagen
Sobrevivir a un enfrentamiento brutal Por, Ernesto Pérez Vera Este relato narra un incidente policial con disparos, heridas y vidas perdidas. De su lectura se pueden obtener conclusiones que, con el debido estudio y tratamiento, pueden ayudar a mejorar la realidad del entrenamiento del policía medio. Algunas de las ideas o conclusiones a alcanzar son coincidentes con lo expresado en más de un artículo publicado en este blog. Nada es nuevo. Casi todo se resume a constantes, a patrones de repetición continua . Que este incidente tuviera lugar en Estados Unidos no cambia la realidad del “a vida o muerte”, se encuentre un policía en Roma, Madrid, Los Ángeles, o en Chinchilla. El que mata no le pide el pasaporte a su víctima. La mente criminal ordena la ejecución de acciones, sin que intervengan lenguas o idiomas concretos. El amor no entiende ni de edades ni de nacionalidades, el delito tampoco. La historia ha sido obtenida, previa autorización, del blog “El último azul”, el...

Sin manos y con cuatro impactos: el incidente de Marcus Young, SIN MANOS

Imagen
Este es el relato de un incidente policial ocurrido en Norteamérica. Mi amigo Ender, en su día, lo publicó en su blog. Ender lo tradujo de la lengua inglesa a la española, ¡y por Dios!, mereció la pena. Su blog, “El último azul” (http://elultimoazul.blogspot.com), tiene varios relatos publicados y en todos ellos se pueden leer situaciones extremas de enfrentamientos a vida o muerte entre malos y polis. De la lectura de estos relatos se pueden obtener conjeturas muy significativas. Muchas de esas historias han sido tratadas en artículos profesionales, algunos en este blog. El incidente de Marcus Young, SIN MANOS  Por, Ernesto Pérez Vera Situación operativa: Un criminal vacía sobre un policía un revólver del calibre .38 Especial, dejándole su brazo diestro paralizado. Después le destroza la otra mano. Por si no fuera suficientemente, el malo saca un fusil de asalto. Empezamos. Es el 7 de marzo de 2003 y el sargento policía Marcus Young se encuentra en el inicio de...

CONCLUSIONES EXTRAÍDAS DEL ANÁLISIS DE LOS ENFRENTAMIENTOS ARMADOS

Imagen
Por, Ernesto Pérez Vera Por lo general, los agentes de policía no están psicológicamente preparados para afrontar enfrentamientos armados reales. Para colmo, la inmensa mayoría de los planes de formación y entrenamiento de las fuerzas y cuerpos de seguridad españoles no guardan relación con la realidad de los enfrentamientos a vida o muerte. Esto ya fue asumido en Estados Unidos, hace muchos años . Allí se analizan y estudian todos y cada uno de los casos en los que los agentes de la ley se ven envueltos en encuentros armados. Estos análisis se realizan tanto si los policías fallecen como si resultan heridos, e incluso indemnes. Para el estudio se obtienen datos relativos a las distancias de los encuentros, tiempos de reacción, número de disparos e impactos (conceptos diferentes que muchos confunden), calibres empleados, comportamiento de los proyectiles, zonas del cuerpo alcanzadas, etc. De todo ello se obtienen, a la postre, conclusiones que pueden ser tenidas en cu...